Skip to content

grandes plantas

Inauguran en Chile BESS del Desierto, la primera central de almacenamiento stand-alone de gran escala en América Latina

Atlas Renewable Energy inauguró en María Elena, región de Antofagasta, la central BESS del Desierto, un proyecto de 200 MW de potencia y 800 MWh de capacidad.

En Chile, Atlas Renewable asegura financiamiento récord para el proyecto solar y BESS Estepa

Atlas Renewable Energy ha anunciado el cierre de un financiamiento por 510 millones de dólares para la construcción del proyecto, que comprende una planta fotovoltaica de 215 MW y un sistema de almacenamiento de energía de 418 MW, ubicado en la región de Antofagasta. El suministro estará respaldado por contratos con Codelco y Colbún.

Grenergy firma un PPA de 15 años por 24 h con Codelco

El acuerdo garantiza un suministro ininterrumpido las 24 horas del día, los siete días de la semana, con la minera estatal chilena Codelco.

«La mayor parte de riesgo de incendios en instalaciones fotovoltaicas proviene de malas prácticas de instalación» – CEA

Clean Energy Associates (CEA) ha inspeccionado más de 600 sistemas fotovoltaicos en el sector industrial y concluye que “existe un elevado número de riesgos significativos para la seguridad de la planta”, la mayoría por malas prácticas de instalación, pero muchos de ellos pueden identificarse y corregirse con facilidad.

Luz verde ambiental en Colombia a una planta fotovoltaica de 200 MW

El parque abarca un área total de 414,10 hectáreas en los municipios de Clemencia y Santa Catalina, en el departamento de Bolívar.

Inauguran en Chile Quillagua, con 221 MWp fotovoltaicos y 200 MW / 1.2 GWh de almacenamiento

ContourGlobal inauguró la planta solar fotovoltaica Quillagua, que puede entregar a la red energía solar de noche, con más de 6 horas de autonomía. Forma parte de la cartera que la empresa compró a la española Grenergy en 2024.

La griega Metlen pasa a calificación ambiental en Chile el proyecto Los Boldos, de 300 MW fotovoltaicos y BESS de 252 MW / 1.236 MWh

Con una vida útil prevista de 35 años, se ubicará en la región del Valparaíso, y significará una inversión de 290 millones de dólares.

La española Grupo Enhol construye en Perú una planta fotovoltaica de 385 MW

CSF Illa, situada en Arequipa, tiene previsto entrar en funcionamiento en diciembre del 2026 y según la compañía se trata de la planta fotovoltaica más grande de Perú.

Perú alcanzará hacia 2028 los 3 GW de capacidad instalada fotovoltaica

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) asegura que hasta entonces se construirán 14 proyectos solares que sumarán en total cerca de 2,5 GW a los más de 500 MW actualmente en operaciones

En Perú, autorizan exención impositiva a la empresa que desarrolla la planta solar Illa, de 385 MW

Ha sido aprobado mediante una resolución del Ministerio de Minas y Energía (MINEM) a la empresa Energía Renovable La Joya, que había solicitado acogerse al Régimen Especial de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas. El parque fotovoltaica se está construyendo en el departamento de Arequipa.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close