Una Oficina de Asuntos de Energía Renovable será implementada por el Departamento de Asuntos del Consumidor portorriqueño (DACO), ante los reclamaciones presentadas por usuarios debido al incumpliendo en contratos de ventas y mantenimiento de placas fotovoltaicas.
Investigadores sudafricanos han desarrollado un nuevo sistema de limpieza de paneles solares que utiliza un convertidor de luz a frecuencia sensible al color para detectar la suciedad. Al parecer, puede eliminar alrededor del 95% del polvo de un panel fotovoltaico en menos de un minuto, con un coste inferior al de otros sistemas.
Junto con investigadores del CSEM suizo, el Centro Helmholtz de Berlín (HZB), el Fraunhofer ISE y la Universidad de Stuttgart, el fabricante suizo quiere lanzar módulos de alto rendimiento basados en células en tándem de perovskita de heterounión con eficiencias superiores al 30% en los próximos años.
El fabricante alemán Kopp ha desarrollado un campo fotovoltaico plegable de cuatro módulos fácil de instalar. El sistema utiliza módulos solares TOPCon de tipo n con una potencia de 430 W y una eficiencia del 22,02%.
Investigadores italianos han estudiado cómo cultivar soja en instalaciones agrovoltaicas y han descubierto que el impacto del sombreado es menos significativo de lo que se creía.
Una startup israelí está comercializando seguidores fotovoltaicos para invernaderos que responden a los cultivos. El sistema incluye una estructura de seguimiento, un motor, un controlador y paneles solares especialmente diseñados.
Científicos japoneses han desarrollado una célula solar de heterounión de germanio con la mayor superficie jamás lograda para esta tecnología. Tiene una tensión de circuito abierto de 291 mV, una corriente de cortocircuito de 45,0 mA/cm2 y un factor de llenado de 0,656.
Una startup italiana ha creado una pegatina totalmente reciclable que puede utilizarse para cubrir paneles solares en tejados o fachadas. Reproduce imágenes de alta definición que pueden ayudar a mejorar la estética de los paneles solares o convertir las fachadas fotovoltaicas en vallas publicitarias.
JUA Technologies ha desarrollado deshidratadores de cultivos alimentados por energía fotovoltaica que no requieren combustible de petróleo y gas.
Científicos chinos han utilizado daminozida como capa intermedia y aditivo para fabricar una célula solar de perovskita con estructura p-i-n. Se trata de la célula solar de perovskita invertida policristalina basada en MAPbI 3 con mayor eficiencia y factor de relleno hasta la fecha.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.