Waaree Energies ha entrado en el negocio de los módulos de contacto trasero con un módulo TOPCon de doble vidrio. El nuevo producto se basa en células con formato G12R.
La empresa ha creado su primer prototipo de batería de ion-sodio y ha desarrollado, en colaboración con el instituto de investigación español CIC energiGUNE, sus prototipos de celdas de ion-sodio «con resultados muy prometedores”.
Científicos de China han desarrollado un nuevo modelo de aprendizaje profundo basado en el algoritmo denominado «You Only Look Once» (Solo miras una vez).
La iniciativa se enmarca en el programa de soluciones solares para la economía popular, que también prevé subsidios de hasta 90 % para la instalación de sistemas fotovoltaicos en pequeños comercios y zonas rurales.
Un grupo de científicos de Iraq llevó a cabo una revisión exhaustiva de los enfoques de monitoreo fotovoltaico de bajo costo existentes. Descubrieron que solo 11 de los 88 estudios relacionados con el monitoreo fotovoltaico incorporan el aprendizaje automático. Los investigadores instan a la comunidad científica a poner mayor énfasis en las soluciones de aprendizaje automático ligeras y la integración basada en teléfonos inteligentes.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
Científicos de China han investigado cómo las perforaciones en el marco pueden ayudar a reducir las temperaturas operativas de los módulos solares mediante el enfriamiento por aire. Sus hallazgos muestran que el número de perforaciones debe calibrarse cuidadosamente y que más no significa necesariamente mejor.
Se ofrecen tres formas en las que se puede retrasar la puesta en marcha de un proyecto de baterías, y cómo evitar estos retrasos.
Un equipo de investigación saudí-egipcio investigó los efectos de cuatro tipos de polvo en los paneles fotovoltaicos en entornos costeros áridos y descubrió que las pérdidas de energía pueden alcanzar hasta un 48 %.
La empresa japonesa de imagen y electrónica ha anunciado que las pruebas de su tecnología de células solares de perovskita se llevarán a cabo en un sistema de demostración a bordo de una nave espacial de carga no tripulada operada por la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.