Enel X y Fastpack concretaron un acuerdo para que la empresa opere con energía renovable mediante la puesta en funcionamiento de una planta solar en sus instalaciones ubicadas en región Metropolitana de Santiago.
Con una inversión superior a los 15 mil dólares, el establecimiento educacional espera ahorrar aproximadamente 2 mil dólares anuales en su cuenta de electricidad. La iniciativa fue adjudicada por el Ministerio de Energía en la sexta versión del fondo concursable lanzado en 2022.
El gobierno de Colombia, a través del IPSE y el Ministerio de Minas y Energía, destinará más de 52 mil millones de pesos (13 millones de dólares) para llevar soluciones solares autónomas a 59 comunidades indígenas en el departamento de La Guajira.
Existen 568 clientes en el sector. El Ministerio de Energía y Minas y la Empresa Eléctrica Quito promueven la adopción de sistemas fotovoltaicos en comercios e industrias.
El Ministerio de Energía y Minas ha aprobado resoluciones para proyectos solares autónomos en 4.381 localidades distribuidas en la mayoría de los departamentos del país.
Se trata del hospital San Carlos de Aipe. en el departamento del Huila. El sistema fue financiado por el programa Colombia Solar, impulsado por el Ministerio de Minas y Energía, a través del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE).
La nueva instalación solar, de 1,234 MWp, y ubicada en el sexto piso del estacionamiento de Mallplaza Vespucio, abastecerá la mitad del consumo energético de la zona Lifestyle del centro comercial.
De una potencia de 603 kWp, está ubicada a 4700 m.s.n.m., en la Unidad Minera de Cochacucho, departamento de Puno. Ha sido desarrollada y construida por la empresa peruana M4S para el Consorcio Minero Horizonte. Su construción ha debido afrontar desafíos logísticos y ambientales, como el frío y la falta de oxígeno.
El proyecto contempla la instalación de sistemas solares fotovoltaicos en 95 pequeños negocios de seis municipios del departamento, con financiamiento completo mediante un convenio entre el Ministerio de Minas y Energía, FENOGE y la Gobernación del Huila.
La instalación de Cemento Yura, ubicada en Arequipa, una potencia instalada de 28 MWp, cubrirá cerca del 30% de la demanda energética de la planta de cemento, parte de la estrategia de descarbonización de la empresa hacia 2050.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.