Se trata de SOAR, Gemini Sur y Rubin, ubicados en Cerro Pachón, en la región de Coquimbo. El proyecto, presentado para su evaluación ambiental, propone 4,5 MWp solares y un sistema de almacenamiento de 20 MWh.
Turbo Energy introduce en el mercado latinoamericano su nueva división Turbo Energy Solutions, enfocada en el desarrollo de soluciones híbridas de generación, almacenamiento y gestión inteligente de energía fotovoltaica para el sector comercial e industrial.
La convocatoria, de nivel nacional, ofrecerá asistencia técnica a organizaciones administradoras para la implementación de soluciones energéticas sostenibles que puedan reducir en un 60% los costos de energía. Los 30 ganadores podrán participar de un concurso posterior para financiar la implementación del proyecto.diseñado.
La cuarta delegación de Wood Mackenzie viajará a zonas empobrecidas de Puerto Rico en marzo para instalar paneles solares y sistemas de almacenamiento de energía.
El Gobierno somete a información pública para participación ciudadana el proyecto de decreto sobre el Programa Colombia Solar, con autogeneración para los estratos 1, 2 y 3 como alternativa al subsidio existente para el consumo de energía eléctrica.
A través de una resolución, a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) plantea nuevas normas para el uso de activos de conexión de los llamados Usuarios No Regulados (UNR). Amplía las posibilidades de conexión para diversos tipos de generación distribuida y autoconsumo.
El Gobierno Regional de Lambayeque está ejecutando el proyecto en el caserío El Sauce, en el distrito de Motupe, con el que beneficiará a 207 personas y a 46 viviendas de la zona.
En el edificio Benjamín Núñez, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), se han instalado 250 paneles que completan 137,5 kW.
Según datos de la Secretaría de Energía, el año pasado se sumaron 28 MW de potencia instalada. Existen 2.290 unidades generadoras, con el segmento comercial-industrial cubriendo el 78,1% del total.
Se trata del hospital de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca), ubicado en Quito. Contará con un sistema de almacenamiento de energía en baterías.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.