“Se retrasará al menos un año legislativo la ejecución del proyecto y se pondrá en riesgo la credibilidad del país. Este contrato representa una oportunidad histórica para que Bolivia, y particularmente Potosí, asuman un rol protagónico en la industria del litio”, afirman desde el Gobierno.
En 2024, el mercado global de adquisición de energía limpia por parte de las empresas creció con fuerza, con un récord de 68 GW de acuerdos de compra de energía (PPA) y otros acuerdos de adquisición de energía limpia anunciados.
La empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa rusa Uranium One Group para la industrialización del litio desarrollarán una planta que permitirá producir 14.000 toneladas anuales de carbonato de litio.
ContourGlobal inauguró la planta solar fotovoltaica Quillagua, que puede entregar a la red energía solar de noche, con más de 6 horas de autonomía. Forma parte de la cartera que la empresa compró a la española Grenergy en 2024.
CSF Illa, situada en Arequipa, tiene previsto entrar en funcionamiento en diciembre del 2026 y según la compañía se trata de la planta fotovoltaica más grande de Perú.
Desde el pasado 4 de marzo, la pista Polderbaan de Schiphol no estará disponible temporalmente para el tráfico de aterrizaje entre las 10:00 y las 12:00 horas con tiempo soleado debido al reflejo de los paneles solares.
La filial brasileña de la compañía belga informa de que el Consejo de Administración deliberó y aprobó «la discontinuación de la línea de productos fotovoltaicos», decisión incluida por la competencia china. En septiembre de 2024 lanzó su último módulo al mercado.
Turbo Energy introduce en el mercado latinoamericano su nueva división Turbo Energy Solutions, enfocada en el desarrollo de soluciones híbridas de generación, almacenamiento y gestión inteligente de energía fotovoltaica para el sector comercial e industrial.
Orygen, la empresa de Actis que se hizo con la certera de Enel Generación Perú, cuenta con una cartera de 12.2 GW de proyectos eólicos, solares e híbridos en Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ica, Moquegua y Arequipa.
La convocatoria, de nivel nacional, ofrecerá asistencia técnica a organizaciones administradoras para la implementación de soluciones energéticas sostenibles que puedan reducir en un 60% los costos de energía. Los 30 ganadores podrán participar de un concurso posterior para financiar la implementación del proyecto.diseñado.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.