Es el mismo contrato relacionado con un acuerdo de diciembre pasado entre el Gobierno y China Communicatios Contry Limited (CCCC). Se trata de una inversión de 68 millones de dólares para financiar la construcción de una planta solar en el departamento de Matagalpa.
Alemania lanza nuevas medidas para apoyar la energía solar El Parlamento alemán ha aprobado «Solarpaket 1», un paquete de políticas que incluye tarifas de alimentación más altas para proyectos solares comerciales e industriales (C&I) y nuevas medidas relacionadas con el tamaño de las instalaciones elegibles en subastas solares a gran escala. China está a punto […]
La Agencia de Sostenibilidad Energética chilena ejecuta la convocatoria en el marco del programa Casa Solar Adulto Mayor O’Higgins. La fecha límite de presentación es el 24 de mayo próximo.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un pequeño análisis de la oferta de módulos solares fotovoltaicos y las tendencias de precios.
Propone más de 80 acciones para el impulso de la industria. También prevé que para 2050 haya una participación del fluido en la generación de electricidad de origen del 16%.
Está editado por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) chileno, en el que se recogen un conjunto de 28 ejemplos de patentes publicadas vinculadas al reciclaje de paneles fotovoltaicos y de baterías, principalmente de ion-lito.
En 2023, la energía solar fotovoltaica y la eólica representaron cerca del 80% de la capacidad de generación neta mundial. En 2023 se instaló una capacidad de generación eléctrica solar y eólica cuatro veces superior a la de todas las demás fuentes de electricidad combinadas.
Son datos que se desprenden del último informe del Coordinador Eléctrico Nacional chileno. La solar alcanza los 9.937,6 MW de capacidad instalada, un 28,1% del total del país.
Será ubicado en los techos y terrenos adyacentes de su planta Belén, localizada en la provincia de en Heredia. Acuerdo de servicios energéticos integrales con la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) y con el apoyo de Enertiva.
El Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica de la Agencia Internacional de la Energía (IEA-PVPS, por su acrónimo en inglés) ha publicado su nuevo informe «Snapshot of Global PV Markets 2024» (Panorama de los mercados fotovoltaicos mundiales en 2024), en el que destaca las principales perspectivas y tendencias. A pesar de las instalaciones récord, persisten las preocupaciones sobre la rentabilidad y la dinámica de fabricación, lo que subraya la necesidad de intervenciones estratégicas y apoyo político para navegar hacia un ecosistema fotovoltaico resistente y sostenible.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.