La empresa provincial Recursos Energéticos y Mineros de Salta ha marcado el 1 de julio como la fecha de inicio del proceso de licitación de un área minera de alrededor de 37 mil hectáreas.
Ha sido desarrollado en el municipio de Montería, departamento de Córdoba, por la española Solarpack.
Es una iniciativa desarrollada en el marco del Fondo Mixto de Cooperación Triangular Chile-España y del que participan varias universidades. Su objetivo es ayudar a reducir las barreras de información territorial y de costos en torno a la producción de hidrógeno verde.
Después de varios anuncios de inicio no concretados, arranca el convoy ferroviario turístico que recarga sus baterías de litio a partir de energía fotovoltaica. Recorre 35 km de la Quebrada de Humahuaca, con paradas en cuatro estaciones.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, se quejó de que los paneles solares instalados en una base militar en la Patagonia argentina se situaron tres metros dentro del territorio chileno. “Deben retirar esos paneles solares a la brevedad o lo vamos a hacer nosotros”, advirtió. Desde el gobierno argentino se reconoció el error.
Tal cual se había acordado en abril del año pasado, Enel ha terminado por cerrar la venta de la totalidad de sus participaciones accionarias en la empresa de suministro y distribución de energía Enel Distribución Perú y en la empresa de servicios avanzados de energía Enel X Perú a North Lima Power Grid Holding, controlada por China Southern Power Grid International.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
La Secretaría Regional Ministerial de Energía de la región de Valparaíso anuncia la apertura de las postulaciones para Fondo de Acceso a la Energía (FAE) 2024.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, describe las posibles consecuencias para el plan fotovoltaico y los operadores de red de un posible cambio a condiciones de La Niña en Norteamérica. Estas condiciones provocan más huracanes, convección y nubosidad en el Golfo de México, lo que se traduce en una disminución de la irradiancia solar. Por el contrario, la costa atlántica de EE.UU. ha registrado históricamente hasta un 5-10% de irradiancia por encima de la media durante los meses de verano en anteriores eventos de La Niña.
Empresas Públicas de Medellín (EPM) lo ha desarrollado en La Dorada, departamento de Caldas. Desde enero de 2023 han ingresado en Colombia 611,44 MW de capacidad de las llamadas Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER).
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.