La Secretaría de Energía ha autorizado el ingreso de la empresa como agente generador en el Mercado Eléctrico Mayorista para su instalación, ubicada en la provincia de Mendoza. El proyecto conectará al Sistema Argentino de Interconexión mediante la Estación Transformadora Capiz, operada por Distrocuyo, a 33 kV.
El proyecto solar Los Durmientes, de RWE, ubicado en la región de Antofagasta, obtuvo la aprobación unánime de la Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta para su Declaración de Impacto Ambiental (DIA), lo que permite avanzar en su desarrollo tras iniciar el proceso en enero de 2024.
La empresa Ventus Global abre una búsqueda para cubrir puestos orientados a fortalecer sus equipos en áreas administrativas, técnicas, ambientales y comerciales.
Enel X y Fastpack concretaron un acuerdo para que la empresa opere con energía renovable mediante la puesta en funcionamiento de una planta solar en sus instalaciones ubicadas en región Metropolitana de Santiago.
Un reciente informe de la consultora proyecta que la rápida expansión de energías renovables en Chile incrementará la oferta por encima de la demanda hacia 2035, lo que derivará en una mayor necesidad de sistemas de almacenamiento y una reorganización del rol del gas natural.
El grupo español de energías renovables y agua Cox ha presentado una oferta para adquirir los activos de Iberdrola en México por cerca de 4,000 millones de euros (aproximadamente 4,690 millones de dólares), de acuerdo con información publicada por el periódico digital español El Confidencial. La operación incluye la adquisición de 15 plantas de energía renovable —eólicas, fotovoltaicas y de ciclos combinados— que Iberdrola aún mantiene en el país, proceso en el que la compañía española cuenta con la asesoría del banco Barclays.
La multinacional Bayer y MSU Green Energy han firmado un contrato de compraventa de energía para abastecer con energía solar la planta María Eugenia, la provincia de Buenos Aires. El acuerdo, con vigencia de 10 años, permitirá a la planta cubrir más del 50% de su consumo energético anual con electricidad de origen renovable.
El Ministerio de Energía y Minas se la ha otorgado a Naupac Generación Renovable Perú para la planta que se ubicará en el departamento de Loreto. El permiso tendrá una vigencia de 24 meses y permitirá a la empresa evaluar la viabilidad técnica, económica y ambiental de la iniciativa. Se prevé un sistema de almacenamiento BESS de 160 MWh.
Durante el V Congreso del Hidrógeno para América Latina y el Caribe (H2LAC), que tuvo lugar en São Paulo, el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano presentó la hoja de ruta que define la planificación institucional y tecnológica del país para posicionarse en esta industria emergente. Para 2030, el país busca alcanzar una capacidad instalada de 1 GW en sistemas de electrólisis.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.