Skip to content

Brasil abre una consulta pública sobre la subasta de capacidad de almacenamiento en baterías para 2026

El Ministerio de Minas y Energía de Brasil ha abierto una consulta pública sobre su subasta de capacidad de almacenamiento para 2026, en la que se contratarán sistemas de al menos 30 MW para una descarga diaria de cuatro horas y un plazo de diez años. La medida se dirige a proyectos de baterías a gran escala, con 18 GW en espera de registro, y tiene como objetivo definir el papel del almacenamiento en el mercado eléctrico de Brasil.

El volumen de BESS comercializados en Brasil en 2025 podría alcanzar los 2,5 GWh

La consultora CELA estima que el mercado brasileño de baterías superará la escala de los GWh en 2025, alcanzando los 2,5 GWh en el escenario optimista —pero cada vez más probable— y al menos 1,3 GWh en el escenario pesimista. Incluso sin una subasta de reserva de capacidad, aplicaciones como la hibridación de centrales eléctricas, la subasta de sistemas aislados, C&I y el respaldo impulsan el mercado.

El ministro de Minas y Energía de Brasil analiza la subasta de baterías con empresas chinas

Alexandre Silveira se ha reunido con empresas líderes como Huawei, BYD y CATL para despertar el interés en la primera subasta a gran escala de almacenamiento de energía de Brasil, prevista para finales de este año.

El almacenamiento de energía puede reducir los costos medios del sistema eléctrico brasileño hasta un 16 % en 2029

Las tecnologías de almacenamiento se consideran esenciales para ampliar la participación de las renovables y garantizar flexibilidad a la red, según un estudio de PSR. El informe señala, sin embargo, que las barreras regulatorias y tributarias aún limitan las inversiones en el sector, mientras que se necesitan nuevas fuentes de ingresos para hacer viables los proyectos.

La anticipación del fin de los descuentos para renovables y cambios en la autoproducción preocupan a los proyectos de hidrógeno verde en Brasil

La Asociación Brasileña de la Industria del Hidrógeno Verde defendió el mantenimiento del modelo actual de autoproducción y del cronograma vigente para el fin de los descuentos en las tarifas de uso de la red. La presidenta de la asociación, Fernanda Delgado, advirtió que los cambios en las reglas, incluidos en el debate de la Medida Provisional 1.304, pueden comprometer inversiones por 188 000 millones de reales (33 600 millones de dólares) previstas para el sector, cuya producción tiene en la electricidad un 60 % del costo total.

La energía renovable debe añadir 1 TW por año para alcanzar las metas climáticas hasta 2030

Un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) señala cuellos de botella en las inversiones, las redes y las cadenas de suministro, instando a los gobiernos a establecer metas más ambiciosas para las energías renovables antes de la COP30. A pesar de los 582 GW añadidos en 2024, el mundo aún no está ampliando su capacidad de generación renovable lo suficientemente rápido, se advierte.

La capacidad instalada de generación solar centralizada en Brasil crece más de 900 MW en septiembre

Hasta finales de septiembre, Brasil había añadido 1,718 GW de capacidad de generación solar centralizada a su matriz eléctrica, frente a los 4 GW del mismo periodo de 2024.

Brasil importa 10,6 GW de módulos solares en el primer semestre, con una contracción a partir de abril

Con la carrera por aprovechar la última cuota de importación con la reducción de la tasa impositiva de importación, el primer trimestre concentró la mayor parte de las importaciones brasileñas de paneles solares en el periodo, según un nuevo estudio estratégico de generación distribuida (GD) de Greener. En el segundo semestre, el ritmo de las importaciones se mantuvo por debajo de 1 GWp al mes. Mientras que el volumen en el primer semestre prácticamente repitió el del año pasado, las importaciones para el segmento de GD aumentaron.

Subasta para sistemas aislados en Brasil contrata 50 MW de proyectos híbridos que incluyen energía solar y baterías

Se licitaron dos lotes para abastecer áreas aisladas en los estdos de Amazonas y Pará. En Amazonas, se instalarán 20,165 MW mediante cinco plantas híbridas que integran la generación solar y térmica a diésel. En Pará, serán 30,1 MW también a través de una planta híbrida que integra generación solar, térmica a diésel y baterías.

Impactos de los cambios climáticos en la generación solar de Brasil

La Empresa de Pesquisa Energética publicó un análisis sobre los efectos de los cambios climáticos en la generación solar. La combinación de altas temperaturas, clima seco e incidencia de vientos, por ejemplo, favorece la ocurrencia de incendios forestales, que pueden causar daños a las centrales y aumentar la emisión de partículas en la atmósfera, lo que reduce la generación. En los últimos años, eventos climáticos extremos ya han afectado las instalaciones en el país.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close