Skip to content

Uso de drones, datos satelitales y terrestres para cartografiar la vegetación en plantas fotovoltaicas

Científicos chinos han desarrollado un método multiescala para evaluar las condiciones de la vegetación dentro de las plantas de energía fotovoltaica. La investigación se centró en nueve plantas fotovoltaicas de China situadas en diversas zonas climáticas. En comparación con las estimaciones satelitales por sí solas, el método reduce el sesgo en un 16,98 %.

Reducción de la temperatura de los módulos fotovoltaicos con un parche de refrigeración ultraeficaz

Científicos de Hong Kong han desarrollado un parche que enfría eficazmente los paneles fotovoltaicos y utiliza el calor residual para producir agua dulce. Tiene tres capas: un recolector de agua atmosférica, una capa de regulación térmica y una capa adhesiva. Según se informa, la densidad de potencia máxima aumentó en más de un 28 % en una versión plegada del parche de refrigeración ultraeficaz.

Fotovoltaica para la división de mazorcas de cacao

Científicos de Ghana han diseñado un dispositivo para dividir mazorcas de cacao que funciona con cinco paneles fotovoltaicos monocristalinos. Han simulado su funcionamiento y han descubierto que puede alcanzar una eficiencia de división del 98,92 %.

El GNL y los colectores solares mejoran la eficiencia de ida y vuelta de los sistemas LAES

Los científicos simularon varios sistemas de almacenamiento de energía de aire líquido (LAES, por sus iniciales en inglés), comparando la eficiencia de ida y vuelta entre configuraciones que incluyen gas natural licuado (GNL), energía solar y motores Stirling, y optimizaron aún más el rendimiento utilizando métodos de enjambre de partículas.

Sistema de aire líquido alimentado por energía fotovoltaica produce hidrógeno, calefacción y agua potable

Un equipo científico global diseñó un novedoso sistema multigeneración basado en energías renovables y almacenamiento de energía en aire líquido, utilizando técnicas de computación blanda para optimizar su operación. Los costos nivelados optimizados de hidrógeno (LCoH) fueron de 1,52 dólares por kilogramo y 5,22 dólares por metro cúbico.

Almacenamiento de energía por aire comprimido mejorado por gravedad

Científicos en China han simulado un sistema avanzado de almacenamiento de energía por aire comprimido adiabático al que añadieron una bolsa de aire elástica con una carga pesada situada encima. El análisis energético, exergético y económico del sistema mostró que, debido al peso constante de la carga, el nivel de presión de la bolsa de aire se mantiene inalterado durante la operación.

Nuevo enfoque de dimensionamiento para fotovoltaica y almacenamiento con baterías en hogares inteligentes

Científicos en Irán han desarrollado un marco novedoso para optimizar la capacidad de los sistemas fotovoltaicos (FV) y el almacenamiento con baterías en hogares inteligentes, utilizando un modelo de programación estocástica en dos etapas. Consideraron las incertidumbres en la red, el precio del mercado y la producción FV, al tiempo que evaluaron diferentes casos operativos.

Cómo interactúa el albedo con distintos patrones de sistemas fotovoltaicos sobre tejado

Investigadores han simulado 160 casos de instalación fotovoltaica sobre tejado en el sur y el norte de Italia. Entre los parámetros cambiantes estaban el tamaño y el tipo de los paneles, así como su índice de cobertura del tejado. Los albedos considerados fueron del 20%, 40%, 60% y 80%, representando distintos tipos de materiales de tejado.

Fotovoltaica vs. fotovoltaica-térmica

Investigadores de la India afirman que los sistemas fotovoltaico-térmicos (PVT) ofrecen una mayor estabilidad de rendimiento que los sistemas fotovoltaicos convencionales en climas cálidos. Utilizando datos de irradiancia y temperatura, el equipo aplicó un modelo de bosque aleatorio que predijo las clases de eficiencia con una precisión del 97%.

El mejor ángulo de inclinación para mejorar el rendimiento de sistemas fotovoltaicos en edificios de bajo costo

Investigadores de Sudáfrica han demostrado que la inclinación teórica óptima para la producción de energía solar en techos de edificios de bajo costo en Nigeria es aproximadamente 5,67°. Su modelado sugiere adoptar techos orientados al sur para la generación fotovoltaica en el Sur Global.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close