En la antesala del balotaje presidencial entre la oficialista Jeannette Jara y el líder republicano José Antonio Kast, la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile) presenta un documento que detalla ocho medidas prioritarias para ser incorporadas al programa de gobierno 2026–2030.
La organización —que agrupa a empresas, centros de investigación y actores públicos vinculados a la cadena de valor del H₂V— busca asegurar que la industria mantenga un carácter de política de Estado.
La hoja de ruta identifica desafíos críticos que, según el sector, podrían frenar el despegue del hidrógeno verde en Chile pese al portafolio de 84 proyectos anunciados, de los cuales 16 ya están en operación piloto, con inversiones en carpeta que superan los 170.000 millones de dólares.
Tramitación, certeza jurídica y judicialización
El primer bloque de medidas apunta a acelerar los permisos para proyectos estratégicos. Según el documento, la industria pide crear una ventanilla única, mandatos legales vinculantes para servicios evaluadores y una instancia que reduzca la judicialización. Así, propone un recurso único de reclamación para las Resoluciones de Calificación Ambiental. También pide que los acuerdos tempranos con comunidades tengan fuerza legal para evitar impugnaciones posteriores.
Ordenamiento territorial y gobernanza
H2 Chile advierte que la falta de definición territorial amenaza especialmente a Antofagasta, Biobío y Magallanes. El documento propone una Política Nacional de Ordenamiento Territorial para H₂V, con instancias técnicas permanentes y articulación interministerial para evitar contradicciones normativas entre gobiernos regionales, municipios y autoridades centrales.
Regulación logística y normas para derivados
Otra demanda clave es la creación de un marco regulatorio integral para producción, almacenamiento y transporte de hidrógeno, amoniaco y e-combustibles. Se detallan estándares de seguridad, certificación y protocolos de manejo que Chile aún no tiene, lo que dificulta cerrar contratos de exportación con Asia y Europa.
Costo de electricidad
El documento dedica una sección completa a los altos precios de la energía para clientes libres, un factor que puede inutilizar la competitividad de la industria, ya que se asegura que el costo eléctrico representa entre 60% y 70% del costo nivelado del hidrógeno. El sector pide reformas al sistema de transmisión, servicios complementarios y tarifas para clientes industriales.
Financiamiento e incentivos fiscales
En varias propuestas orientadas directamente al próximo gobierno, H2 Chile solicita:
- créditos tributarios escalables por producción,
- ampliación y fortalecimiento de la Ley I+D,
- depreciación acelerada,
- exenciones de IVA y aranceles para equipamiento,
- un rediseño del Crédito Verde CORFO bajo un esquema de “riesgo compartido”.
El objetivo es que Chile compita frente a regímenes más agresivos como los de Brasil, India o Colombia.
Infraestructura crítica
Se detallan demandas sobre infraestructura de uso común: puertos, futuros corredores marítimos verdes, ductos, plantas desaladoras, líneas de transmisión y uso de infraestructura existente, por ejemplo, muelles y ductos de Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) en Magallanes.
Demanda doméstica y offtake estatal
Finalmente, H2 Chile pide que el próximo gobierno instale metas de consumo obligatorias o voluntarias en minería, transporte pesado, ferroviario y refinerías. También propone que empresas públicas como ENAP, Metro, EFE, Codelco y puertos estatales actúen como los primeros compradores para asegurar offtake.
El documento recomienda además mecanismos como Contratos por Diferencia (CfD) y licitaciones competitivas, siguiendo modelos ya operativos en Reino Unido, Alemania e India.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.






Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.