El Ministerio de Ambiente de Uruguay, a través de la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea), concedió la Viabilidad Ambiental de Localización (VAL) al proyecto de producción de hidrógeno verde y e-combustibles que HIF Global planea instalar en Paysandú, que también contempla una planta solar de 1.162 MWp. La decisión se da en el marco de un proceso que estuvo atravesado por cuestionamientos técnicos, debates políticos y un fuerte involucramiento ciudadano.
En junio de 2023, la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP) de Uruguay, adjudicó a HIF Global una licitación para la construcción de instalaciones de hidrógeno verde en el departamento de Paysandú. El proyecto contempla una inversión de alrededor de 4.000 millones de dólares y ANCAP planea utilizar el dióxido de carbono biogénico de la planta de etanol de la compañía Alcoholes de Uruguay (ALUR).
La propuesta de HIF Global plantea 180.000 toneladas de combustibles sintéticos (e-fuels) al año para camiones del sector forestal utilizando 710.000 toneladas de dióxido de carbono proveniente de la planta de etanol de ALUR en Paysandú a partir de 2024. Además, contará con un electrolizador alcalino de 1 GW de potencia.
La iniciativa había generado uno de los conflictos ambientales más visibles del país durante 2024 y 2025. La principal preocupación de las organizaciones sociales y actores locales fue el uso de agua del río Uruguay, el posible impacto sobre la biodiversidad ribereña, el tránsito pesado y la escala inédita del proyecto industrial para el departamento.
La intendencia de Paysandú también mantuvo diferencias con la empresa durante las primeras etapas, especialmente por el diseño de los accesos y la infraestructura portuaria necesaria para exportar e-combustibles. A esto se sumaron reclamos por falta de información pública temprana y por el temor a que la instalación desplazara actividades tradicionales del litoral.
Durante el proceso de consulta, los colectivos ambientales argumentaron que la planta debía someterse a un análisis más exhaustivo y reclamaron un estudio de alternativas tecnológicas y de localización. En paralelo, HIF Global defendió que el proyecto seguiría estándares internacionales, que el consumo de agua sería manejable y que la planta contribuiría a consolidar a Uruguay como polo de hidrógeno verde.
La VAL emitida por el Ministerio de Ambiente no autoriza aún la construcción, pero reconoce que la ubicación elegida es ambientalmente viable si la empresa cumple las condiciones impuestas. Entre ellas, medidas de control sobre captación de agua, monitoreo de emisiones, protección de flora y fauna y planes de gestión ante posibles contingencias.
Con esta resolución, el proyecto avanza a la fase de Viabilidad Ambiental de Proyecto (VAP), instancia donde se evaluará en detalle el diseño técnico y la ingeniería fina de la planta. Allí volverán a discutirse los posibles impactos y se abrirán nuevos espacios de participación pública.
El conflicto social, aunque atenuado por la decisión ministerial, continúa siendo un elemento central en la agenda local. Organizaciones ambientales adelantaron que seguirán el proceso “con lupa”, mientras que autoridades departamentales esperan que la empresa presente información ampliada sobre empleo, consumo de recursos y logística.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.






Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.