Chile será sede de la primera edición sudamericana de RE+ Cono Sur en marzo de 2026

Share

 

Chile acogerá el evento RE+ Cono Sur los días 25 y 26 de marzo de 2026 en el Centro Cultural Estación Mapocho, en Santiago, cuando más de 60 compañías globales se reúnan para debatir inversiones, tecnologías y políticas del sector de energía limpia. Organizado por RE+ Events, con sede en Estados Unidos, el encuentro pone al país andino en el foco de la industria internacional dada su combinación de recursos, regulaciones y financiación.

El director ejecutivo de RE+ Events, Stephen Miner, señaló que “al reunir a más de 60 empresas internacionales en Santiago, estamos creando un nuevo puente entre América Latina y la industria global de energía limpia”. Por su parte, la gerente senior de Ventas Internacionales y Patrocinios de RE+ Events, Pamela Velazco, indicó que “que más de 60 empresas internacionales se reúnan aquí demuestra que Chile no solo lidera su propia transición, sino que también ofrece una plataforma para todo el continente”.

El programa de este evento de dos días incluirá paneles de alto nivel, ruedas de negocios y sesiones técnicas sobre los últimos avances en almacenamiento, hidrógeno, electromovilidad y soluciones digitales para el sector energético.

Invitados y ejes de debate

La cita reunirá desarrolladores internacionales, inversionistas, proveedores de tecnología y responsables de políticas públicas. Las temáticas contemplan energía solar, eólica, almacenamiento, hidrógeno verde y electromovilidad. El evento será organizado por RE+ Events, que traslada su plataforma mundial de energía limpia hacia Sudamérica para reconocer el papel de Chile como hub regional.

Relevancia para actores del mercado LatAm

Desde la organización, se afirma que para desarrolladores, proveedores, inversores y responsables de política en América Latina, el evento en Chile representa una oportunidad para conectar con la industria global, acceder a tecnologías avanzadas, explorar mercados adyacentes y comprender los marcos regulatorios que han permitido el crecimiento reciente.

Dada la amplia participación internacional prevista y la selección de Santiago como sede, el encuentro apunta a convertirse en un centro de networking estratégico para la región.

Más información, aquí.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Precios de la electricidad en el Cono Sur: Chile y Uruguay, la industrial y la residencial más cara; Paraguay, la más barata en ambas
23 septiembre 2025 Según un estudio de la consultora uruguaya SEG Ingeniería, en agosto de este año, el precio residencial en Uruguay se ubicó en 269 dólares por MWh, el...