La planta fotovoltaica Payita 1, en República Dominicana, recibe certificación Gold Standard

Share

 

La planta Payita 1, en República Dominicana, de 60 MW p de potencia instalada y proyectada para generar aproximadamente 127 GWh al año, ha recibido el certificado internacional Gold Standard, “tras superar con éxito las fases de revisión preliminar, validación y diseño del proyecto”, según ha anunciado en un comunicado la empresa española Ecoener.

El proyecto, ubicado en el municipio de Nagua, en la provincia de María Trinidad Sánchez, al norte del país, había recibido en febrero pasado un crédito de 43,1 millones de dólares de Proparco, la filial de la Agence Française de Développement Group (AFD Group), para su construcción.

En dicha ocasión, se informó que la instalación asegura ingresos estimados de 142 millones de dólares en 15 años a través de un contrato de venta de energía (PPA) con Edenorte, una de las principales empresas de comercialización y distribución de energía en la República Dominicana. El proyecto recibió su concesión definitiva en mayo de 2024.

Según la información, la certificación avala que las reducciones de emisiones asociadas a Payita 1 cumplen con los más altos criterios internacionales de calidad, transparencia y trazabilidad, y contribuyen “de forma real y verificable a la lucha contra el cambio climático”.

Gold Standard, creado en 2003 por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus iniciales en inglés) y otras organizaciones internacionales, certifica proyectos que generan beneficios para comunidades y medio ambiente, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

El reconocimiento ha sido obtenido en colaboración con Offcarbon, una filial del grupo Global Factor, orientada al origen de créditos que puedan ser comercializables en los mercados voluntarios de carbono.

Este reconocimiento se suma a la primera emisión de créditos de carbono realizada por las plantas Cumayasa 1 y 2, con un total de 97 MW instalados, también situadas en República Dominicana y avaladas por la certificación Gold Standard.

El desarrollo de Payita 1 se suma al portafolio que Ecoener tiene en el país caribeño, donde reporta cinco instalaciones solares en operación o construcción que suman cerca de 280 MW. A las tres ya mencionadas deben sumarse Payita 2 y Cumayasa 4.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Chile acogerá un sistema BESS de 1 GWh de Acciona Energía en el desierto de Atacama
12 noviembre 2025 La instalación de almacenamiento de energía en el norte del país tendrá una potencia de 200 MW y se ubicará junto al complejo fotovoltaico Malgarida...