Anuncian en Chile la devolución de cerca de 250 millones de dólares por cobros excesivos en las cuentas de electricidad

Share

 

El biministro de Energía y de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García, informó que las empresas generadoras asumirán la restitución de los cobros en exceso, estimados en aproximadamente 250 millones de dólares, y que cada hogar recibirá alrededor de 2 000 pesos chilenos mensuales durante el periodo de fijación tarifaria de enero a junio de 2026.

La devolución incluirá un reajuste y una tasa de interés equivalente al que normalmente se aplica, lo que implica una compensación por el tiempo en que las empresas generadoras dispusieron de esos recursos.

García puntualizó: “Quiero apreciar también que todos los actores del sistema estuvieron a la altura de las circunstancias. En un período muy breve de tiempo, una semana construimos un acuerdo con las empresas generadoras, con la empresa transmisora, de tal manera que los clientes recibieran sus recursos lo más rápido posible”.

El proceso de fijación de tarifas sigue su curso: tras la presentación de observaciones al Informe Técnico Preliminar para la Fijación del Precio Nudo Promedio (PNP) por parte de las empresas del sector, corresponde que Comisión Nacional de Energía (CNE) emita el Informe Técnico Definitivo (ITD), que será enviado al Ministerio de Energía para que el decreto PNP sea revisado por la Contraloría General de la República (CGR) y publicado en el Diario Oficial, con vistas a implementar las nuevas tarifas a partir del 1 de enero de 2026.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Inicia la operación comercial en Arequipa, Perú, la planta solar Sunny, de 204 MW
27 octubre 2025 El Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) autoriza la entrada en servicio de la central fotovoltaica, ubicada en el...