Colombia aprueba una inversión de 1,84 mil millones de dólares para llevar energía solar a 1,3 millones de familias

Share

 

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) oficializó que el documento CONPES 4158 aprueba una inversión de 8,35 billones de pesos -equivalente a aproximadamente 1 840 millones de dólares- para el periodo 2026-2030, con el objetivo de beneficiar el esquema de subsidios eléctricos para los estratos 1, 2 y 3, los más bajos de la escala socioeconómica del país, cerca de 1,3 millones de hogares.

Esta iniciativa es parte del programa Colombia Solar, liderado por el Ministerio de Minas y Energía, con apoyo técnico del DNP y del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, que busca sustituir por la vía de la autogeneración los esquemas tradicionales de subsidios eléctricos en los hogares de menores ingresos.

El esquema prevé la participación de fuentes de financiación públicas, privadas y de cooperación internacional, y la ejecución involucrará a los operadores de red, las entidades territoriales y las empresas de servicios públicos.

Los efectos esperados del programa incluyen la reducción del costo del servicio eléctrico para los hogares beneficiados, al permitir autogeneración mediante paneles solares, y aliviar la presión sobre el fondo de subsidios, el Fondo de Solidaridad para Subsidios y Redistribución de Ingresos (FSSRI) que en 2024 registró un déficit superior a los 4 billones de pesos.

También se proyecta la creación de más de 25.000 empleos directos e indirectos, el impulso de la llamada economía verde y la formación técnica en energías renovables en regiones priorizadas, incluidas las Zonas de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, creadas en Colombia tras el Acuerdo de Paz de 2016 entre el Gobierno y las FARC-EP.

La apuesta forma parte del marco regulatorio más amplio: recientes decretos crean un régimen acelerado de licencias ambientales para proyectos solares de 10 MW a 100 MW, y busca reducir los tiempos de aprobación hasta en un 70 % y ajustar criterios específicos para este tipo de instalaciones.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Powerchina anuncia la conexión plena a red de la planta solar colombiana Guayepo III, de 200 MW
21 octubre 2025 La compañía china Power Construction Corporation of China (Powerchina) anunció que el proyecto de Enel Colombia alcanzó la conexión total a la red sei...