En EE. UU., la energía solar favorable a los polinizadores gana terreno en los mercados de créditos renovables

Share

 

Los desarrolladores solares en Estados Unidos buscan que sus proyectos sean más favorables a los polinizadores con la esperanza de aumentar el valor de los sitios, alcanzar objetivos de sostenibilidad y promover la biodiversidad. Sin embargo, esa puede ser una métrica difícil de cuantificar.

Algunos estados han creado listas de puntuación de proyectos favorables a los polinizadores que establecen un conjunto de criterios que deben cumplirse para que los proyectos obtengan la certificación “favorable a los polinizadores”. Minnesota, por ejemplo, exige que una tercera parte contratada evalúe los proyectos y presente sus conclusiones a la junta estatal de recursos hídricos y del suelo para su revisión. Factores como la diversidad de la mezcla de semillas, la vegetación nativa y el riesgo de insecticidas se analizan.

“Hoy existen más de 2.800 hectáreas de proyectos en la lista estatal [de sitios certificados como favorables a los polinizadores], que totalizan más de 60 proyectos específicos”, dijo Ben Gerber, presidente y director ejecutivo del verificador de créditos de energía renovable (REC) CleanCounts. Explicó a pv magazine que hace casi diez años, Minnesota fue el primer estado del país en adoptar normas de cobertura vegetal para propietarios de sitios solares que quisieran declarar que sus instalaciones aportan beneficios a polinizadores, aves cantoras o aves de caza.

Gerber también explicó que las normas, basadas en la ciencia, fueron desarrolladas conjuntamente por ecólogos, entomólogos y profesionales del sector, y están diseñadas para ser flexibles.

“Los criterios pueden cumplirse mediante la selección de diferentes mezclas de semillas que cuestan menos del 0,1 % del presupuesto total del proyecto”, añadió, señalando que, según investigaciones del Laboratorio Nacional de Energías Renovables, cualquier costo inicial más alto por usar mezclas de semillas favorables a los polinizadores se ve más que compensado por la reducción de los costos continuos de operación y mantenimiento derivados de tareas como cortar el césped bajo los paneles.

Para los propietarios de proyectos que no son desarrolladores —ya sean corporativos, empresas de servicios públicos u otros— puede resultar menos claro cómo involucrarse en el mundo de la energía solar favorable a los polinizadores. Es allí donde entran en juego los RECs favorables a los polinizadores.

Los RECs ya sirven como el mecanismo contable que rastrea la generación renovable, y añadir un atributo verificado de “favorable a los polinizadores” proporciona mayor transparencia y valor adicional.

“No se trata necesariamente de una prima de precio, sino de una preferencia”, dijo Gerber. Señaló como ejemplo el juego de mesa Catan New Energies; la empresa Connexus Energies, con sede en el Medio Oeste, proporcionó al fabricante del juego suficientes RECs favorables a los polinizadores y alimentados con pastoreo de ovejas para cubrir la cantidad de energía utilizada en la fabricación del juego.

Otros compradores corporativos también están prestando atención. Pinterest informó haber comprado RECs solares favorables a los polinizadores y con origen tribal a través de Seneca Environmental, una empresa de comercio de atributos energéticos de propiedad tribal. Para muchas compañías, la decisión se alinea con compromisos más amplios de ESG y biodiversidad, más que con consideraciones de costo únicamente.

“Un propietario de proyecto puede realmente diferenciarse al comercializar sus RECs si son específicamente favorables a los polinizadores o si proporcionan otros beneficios agrivoltaicos”, añadió.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

CAF concede un préstamo verde de 400 millones de dólares a Engie Chile para energías renovables
17 octubre 2025 La financiación del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe permitirá respaldar el plan de inversiones de la filial de la energética frances...