La última edición del informe anual del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, IEEE (por sus siglas en inglés, Institute of Electrical and Electronics Engineers) sobre el papel de la energía solar en la transición mundial hacia las energías renovables muestra el dominio constante y creciente de la nueva capacidad de generación solar en la combinación eléctrica global. El porcentaje de electricidad mundial generada por energía fotovoltaica fue del 6,8 % en 2024, según el informe que se publicará en una próxima edición del IEEE Journal of Photovoltaics. Los autores también incluyen datos que destacan el papel cada vez más importante de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías conectadas a la red (BESS, por sus siglas en inglés) en relación con el almacenamiento hidroeléctrico por bombeo.
Según el informe, aunque el carbón sigue siendo la mayor fuente individual de generación eléctrica en el mundo, y su capacidad total continúa expandiéndose, el nuevo crecimiento proviene en su inmensa mayoría de la energía solar. Aproximadamente el 70 % de la nueva capacidad mundial de generación eléctrica instalada en 2024 provino de la fotovoltaica, con instalaciones récord en China (278 GW) y Estados Unidos (38 GW). La capacidad fotovoltaica mundial instalada al final de 2024 superó los 2 TW, con China representando por sí sola 1 TW instalado.
Los autores afirman que pueden esperarse aumentos en todas las fuentes de generación debido a la demanda derivada de la industrialización, los esfuerzos de electrificación y el desarrollo económico regional. Además, el aumento de la demanda eléctrica para aplicaciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático constituye una variable importante y difícil de predecir. También puede esperarse la persistencia de fuentes basadas en combustibles fósiles, señalaron los autores, aunque solo sea para evitar apagones.
“El crecimiento de las contribuciones de las energías renovables está aumentando a un ritmo acelerado, especialmente desde 2010, pero aún no tiene la magnitud suficiente para satisfacer el crecimiento total de la demanda”, escribieron los autores.
Al mismo tiempo, los gráficos circulares anteriores ilustran que, aunque la generación eléctrica mundial sigue estando dominada por fuentes fósiles, las fuentes renovables, representadas colectivamente por la eólica, la solar y la hidroeléctrica, están configurando la futura combinación de generación eléctrica, con la fotovoltaica a la cabeza. Además, los autores indican que el aumento de la electrificación y la futura retirada de las fuentes fósiles tradicionales podrían incrementar significativamente la tasa de crecimiento de la energía solar y la eólica.
Según el informe, cuando se combinan la energía solar, eólica, nuclear e hidroeléctrica, estas fuentes “bajas en carbono” aportaron el 40 % de la electricidad mundial generada en 2024. Este incremento se ha debido principalmente al crecimiento de la solar y la eólica, con un ligero aumento de la hidroeléctrica y un comportamiento relativamente estable de la nuclear. Los autores señalan que tanto la eólica como la solar están alcanzando niveles de generación comparables a los de las plantas nucleares y probablemente superen su producción en uno o dos años.
El año pasado, el informe anual fotovoltaico del IEEE presentó datos comparativos sobre el almacenamiento de electricidad mediante hidroeléctrica por bombeo y sistemas BESS. El informe más reciente muestra un rápido crecimiento de los BESS a escala de red en comparación con la hidroeléctrica por bombeo.
Según el informe, la capacidad mundial de BESS a escala de red fue de 126,1 GW en 2024, con China albergando el 60 % del total (75,2 GW). Estados Unidos contaba con 25,7 GW instalados y Europa, en conjunto, con 11,1 GW. En Estados Unidos, la capacidad de BESS a escala de red superó por primera vez a la de la hidroeléctrica por bombeo en 2024, y se espera que ocurra una transición similar a nivel mundial este año o en 2026, según el informe.
En conjunto, el informe del IEEE muestra que 2024 fue un año excepcional para la generación fotovoltaica y el almacenamiento BESS. Con la demanda eléctrica aumentando en todo el mundo, se espera que la contribución de la fotovoltaica continúe creciendo, tal como muestran las tendencias. Al cierre de 2024, el informe indicó que aproximadamente 19 países alcanzaron niveles de generación eléctrica fotovoltaica superiores al 10 % en sus redes nacionales. La investigación y el desarrollo adicionales en tecnologías de celdas fotovoltaicas y baterías pueden ayudar a mantener este impulso.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.