Colombia implementa la licencia LASolar para proyectos solares entre 10 y 100 MW

Share

 

El gobierno de Colombia expidió el Decreto 1033 de 2025, mediante el cual crea la Licencia Ambiental Solar con Diseño Optimizado (LASolar), presentado como un nuevo mecanismo de autorización dirigido a proyectos fotovoltaicos con capacidades entre 10 y 100 MW que establece plazos más cortos y criterios específicos de gestión ambiental y social.

Mediante esta norma, Colombia introduce un procedimiento especial para proyectos solares de escala media que propone recortar hasta un 70 % los plazos de trámite ambiental, con criterios técnicos adaptados según el territorio y con requisitos de gestión social vinculados a las comunidades locales.

Con este decreto, el Estado crea un capítulo adicional al régimen ambiental vigente que regula cómo debe tramitarse una licencia para instalaciones fotovoltaicas entre 10 y 100 MW.

Desde la etapa de planeación, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) verificará que los diseños cumplan criterios optimizados y emitirá términos de referencia específicos en un plazo no mayor a 15 días.

Bajo esta modalidad, además, se establecen plazos claros: la ANLA dispondrá de 5 días hábiles para admitir documentos, luego 10 días hábiles para requerir información adicional si corresponde, el solicitante tendrá hasta 30 días hábiles para responder, y la ANLA contará con 10 días hábiles para pronunciarse sobre la viabilidad del proyecto.

El objetivo es reducir de manera notable el tiempo total de aprobación frente al proceso estándar de licenciamiento.

El decreto también impone la obligación de incluir una Estrategia de Gestión Social en cada proyecto. Esa estrategia deberá garantizar participación de las comunidades, respeto a territorios y cultura, así como compensaciones mediante iniciativas productivas locales.

Se mantienen requisitos de protección ambiental, con especial atención a recursos hídricos, bosques y biodiversidad.

Según el decreto, este mecanismo es parte de la estrategia 6GW Plus impulsada por el Ministerio de Minas y Energía para incorporar más de 6 000 MW renovables al sistema eléctrico nacional.

Por su parte, la ANLA estima que los trámites podrán acelerarse hasta en un 70 % respecto de los tiempos habituales.

La LASolar funcionará como un régimen especial de licenciamiento ambiental para parques solares dentro del rango definido (10–100 MW) y coexistirá con los procesos ambientales tradicionales para otros tamaños de proyecto.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

En la provincia argentina de Neuquén proyectan 90 MW con el parque solar Quimey
01 octubre 2025 Se ubicará en Chos Malal, capital del departamento homónimo, y ocupará unas 160 hectáreas. Hay convocada para el próximo 20 de noviembre una audiencia...