En Perú, Arequipa firma convenio para impulsar un hub de hidrógeno verde

Share

 

El departamento peruano de Arequipa avanzará en la definición de un hub regional de innovación energética con foco en hidrógeno verde, mediante un convenio firmado entre el gobernador Rohel Sánchez Sánchez y el presidente de H2 Perú, Daniel Cámac, con presencia del embajador británico Gavin Cook.

El acuerdo contempla el desarrollo de estudios para conceptualizar el hub y evaluar su impacto socioeconómico, el intercambio de conocimientos técnicos sobre producción y uso del hidrógeno renovable y la vinculación con actores estratégicos locales. Se creará un Comité de Coordinación Bipartito responsable de supervisar la implementación del convenio y proponer proyectos específicos.

Durante la ceremonia en la 37ª edición de la Convención Minera del Perú (PERUMIN 37), el embajador Cook anunció que la embajada británica financiará una consultoría internacional para diseñar un modelo de gobernanza del proyecto Hub de Hidrógeno Verde, que servirá como hoja de ruta estratégica para la región. “Arequipa tiene un enorme potencial en energía solar, eólica y otras fuentes renovables, pero requiere un plan integral de desarrollo económico que combine estas fortalezas”, expresó.

El gobernador Sánchez subrayó que Arequipa registra uno de los niveles de radiación solar más altos del planeta, lo que la hace adecuada para este tipo de industria. Citó que el Ministerio de Economía y Finanzas proyecta una inversión de 4.270 millones de dólares para el sector del hidrógeno verde en la región.

Algunas estimaciones proyectan que Arequipa podría alcanzar exportaciones de hasta 200.000 toneladas de hidrógeno verde al año.

Debe recordarse que en mayo pasado se anunció que el gobierno regional de Arequipa oficializó la asignación de un terreno de 160,1536 hectáreas en el sector de Matarani, distrito y provincia de Islay, con el propósito de construir una planta dedicada a la producción de hidrógeno verde y azul.

Este proyecto prevé una inversión de más de 2.400 millones de dólares y una capacidad de producción de 85.000 toneladas al año, con construcción estimada para arrancar en 2026.

 

 

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Colombia inaugura planta solar comunitaria en Tamalameque, de 1,102 MWp
25 septiembre 2025 El proyecto ubicado en el departamento del Cesar, abastecerá a unas 500 familias de estratos 1 y 2 y a instituciones locales, con una inversión cercan...