Autorizan en Argentina el acceso y ampliación para el parque solar El Quemado, de 200 MW

Share

 

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad de Argentina (ENRE) aprobó, mediante Nota Nº 102539901/2025, la solicitud de acceso y ampliación del sistema de transporte de energía eléctrica que Distrocuyo presentó a favor de Luz del Campo para el parque fotovoltaico El Quemado. El proyecto se ubica en el departamento de Las Heras, provincia de Mendoza, con potencia de 200 MW.

La conexión prevista implicará vincular el parque al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de barras de 33 kilovoltios (kV) de la futura Estación Transformadora (ET) El Quemado, con tensión de 220/33 kV. La sección de la Línea de Alta Tensión (LAT) de 220 kV San Juan – Cruz de Piedra permitirá segmentar la LAT en dos tramos: Cruz de Piedra-El Quemado y El Quemado-San Juan. El ENRE autorizó además obras de ampliación ya respaldadas por el Certificado de Conveniencia y Necesidad Pública.

La ampliación incluye la construcción de la nueva estación transformadora El Quemado con dos campos de entrada/salida de línea de 220 kV, dos transformadores de 220/33 kV con capacidad de 115 MVA cada uno, un campo de acoplamiento de barras y una playa de 33 kV con tren de celdas y acoplamiento longitudinal entre secciones de barras. Se instalarán además reactores de neutro artificial en cada sección de barra de 33 kV.

La autorización se produjo tras vencerse el plazo que la Resolución ENRE Nº 498/2025, de julio pasado, fijó para presentar observaciones, oposiciones o proyectos alternativos al planteo de Distrocuyo.

El Quemado es el primer gran emprendimiento renovable presentado y aprobado en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), desarrollado por Luz de Campo  y YPF Luz, en asociación con la Empresa Mendocina de Energía (EMESA). La primera etapa contempla el montaje de 200 MW con la instalación de más de 330.000 paneles bifaciales, mientras que la segunda completará la potencia total prevista.

El proyecto cuenta con incentivos tributarios y aduaneros específicos bajo el RIGI, y las empresas han tramitado el listado de equipamientos y servicios vinculados a la importación para avanzar en la obra y conexión a la red eléctrica nacional.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Anuncian la construcción de una planta solar de 10 MW en la provincia argentina de Catamarca
27 octubre 2025 El proyecto, impulsado por la empresa BGH junto con el gobierno provincial, se ubicará en Valle Chico e incluirá obras de media tensión para su conexi...