El presidente chileno Gabriel Boric encabezó la firma del Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) con la Empresa Nacional de Minería (Enami), destinado al proyecto Salares Altoandinos, ubicado en la región de Atacama.
El CEOL cuenta con una duración hasta el 31 de diciembre de 2060, y está organizado en cuatro fases: exploración y evaluación (hasta nueve años, con una única prórroga de tres), construcción (hasta cinco años, con una prórroga de dos adicionales), explotación (esperada entre 2032 y 2034) y cierre de faenas conforme a la normativa vigente.
Enami mantendrá una participación inicial del 49 % y ejercerá influencia en el gobierno corporativo y en las decisiones clave, mientras que la operación del proyecto estará en manos de Rio Tinto, seleccionada como socio operador por su experiencia internacional.
El proyecto contempla una producción estimada de hasta 75 000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), que se alcanzaría plena capacidad tras el inicio de explotación.
Se proyecta que el valor fiscal generado por este proyecto en todo su ciclo de vida superará los 15 000 millones de dólares.
En mayo pasado, Enami seleccionó a Rio Tinto como socio estratégico del proyecto, con un aporte inicial de aproximadamente 425 millones de dólares en efectivo y activos valorizados, además de tecnología de extracción directa de litio (DLE) y acceso a su planta piloto en Argentina. Se estima que la inversión total superará los 3 000 millones de dólares.
Enami espera iniciar producción en 2032, con una fase inicial de 35 000 toneladas anuales de LCE que escalará gradualmente hasta alcanzar 75 000 toneladas en un plazo de tres años.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.