En Chile, Colbún coloca bonos internacionales verdes por 500 millones de dólares

Share

La compañía de generación eléctrica chilena Colbún concretó la colocación internacional de bonos por un total de 500 millones de dólares, con vencimiento en el año 2035. Segín unformó la empresa, la emisión se realizó a una tasa de carátula del 5,375 % y una tasa de emisión del 5,415 %, lo que representa un margen de 120 puntos base sobre el bono del Tesoro de los Estados Unidos a 10 años, el más bajo alcanzado por un corporativo chileno en las últimas dos décadas.

Colbún utilizará los fondos obtenidos para refinanciar pasivos existentes y para fines corporativos generales, conforme informó la empresa. Además, la sociedad proyecta destinar un monto equivalente a los ingresos netos de los bonos para financiar o refinanciar, total o parcialmente, proyectos elegibles ya realizados o futuros, dentro de su Marco de Financiamiento Verde, alineado con las Guías para Bonos de Sostenibilidad (SGB, por sus inicailes en inglés) y los Principios de Bonos Verdes (GBP) 2021 de la International Capital Markets Association (ICMA).

La emisión cumplió con la Regla 144A y la Regulación S de la Securities and Exchange Commission de Estados Unidos, bajo la Securities Act of 1933 Colbun-DEV. El CFO de Colbún, Miguel Alarcón, afirmó que el éxito de la operación refleja la confianza del mercado en la fortaleza financiera de la empresa y en su estrategia de crecimiento sustentable en América Latina.

La operación se da en un contexto donde Colbún busca volver al mercado internacional tras casi cuatro años. Según LatinFinance, la empresa inició en agosto una ronda de contactos con inversores para emitir bonos verdes por hasta 600 millones de dólares —sus primeros en dicho mercado desde 2021—, con la intención de refinanciar deuda verde vigente y financiar proyectos elegibles. En esa oportunidad, el mercado le otorgó calificaciones de emisión de BBB+ por Fitch y S&P.

Respecto a la posición de Colbún en el sector energético, su Marco de Financiamiento Verde señala que al cierre de diciembre de 2024 contaba con una capacidad instalada consolidada de 4 207 MW —38 % hidráulica, 5 % solar fotovoltaica, 6 % eólica y 51 % térmica—, y se encuentra en etapa final de construcción del parque eólico Horizonte de 816 MW. Los objetivos estratégicos incluyen alcanzar 49 % de capacidad renovable instalada y avanzar en proyectos que le permitan añadir 4 000 MW renovables y de almacenamiento hacia 2030.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Chile avanza en el almacenamiento para «descarbonizar la noche»
04 septiembre 2025 Chile se ha convertido en líder mundial en sistemas híbridos y almacenamiento de energía independiente desde que implementó su Ley de Almacenamiento d...