¿Tiene dudas sobre los conectores fotovoltaicos? Las palabras importan

Share

Un grupo de investigadores del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) del Departamento de Energía de los Estados Unidos y de los Laboratorios Nacionales Sandia ha creado una terminología estandarizada para los conectores fotovoltaicos con el fin de reducir la confusión y ofrecer las mejores prácticas para su implementación.

En el estudio «Standardized nomenclature for photovoltaic connectors» (Nomenclatura estandarizada para conectores fotovoltaicos), publicado recientemente en Solar Energy, los científicos explicaron que términos como «compatible con MC4» y «acoplamiento cruzado», por ejemplo, suelen ser una fuente de posibles fallos de instalación.

«Dado el papel fundamental que desempeñan los conectores fotovoltaicos y las consecuencias de su fallo, los autores de este artículo consideran que es esencial contar con un entendimiento común de los componentes de los conectores y sus funciones», afirmaron los científicos, señalando que actualmente no existe un lenguaje común para definir ni los componentes ni sus funciones. «La actual falta de estandarización puede causar confusión y dar lugar a instalaciones, diagnósticos o prácticas de mantenimiento inadecuados».

Su trabajo consistió inicialmente en cuantificar la nomenclatura existente y, a continuación, sugerir términos para los componentes que no tuvieran connotaciones engañosas. A continuación, crearon un catálogo de veinticinco conectores fotovoltaicos de 4 mm disponibles en el mercado.

Para su encuesta, en la que participaron 33 encuestados de la industria fotovoltaica y la comunidad científica, utilizaron documentos de productos disponibles públicamente de 20 fabricantes y datos del Grupo de Trabajo Internacional para el Aseguramiento de la Calidad Fotovoltaica (PVQAT, por sus iniciales en inglés).

Los documentos de los fabricantes incluían esquemas, hojas de datos, manuales de instalación, catálogos y patentes relevantes.

Los términos propuestos se eligieron en función de su funcionalidad, la ausencia de confusión, la prevalencia de su uso y su eficacia.

«Las opiniones de los instaladores y del personal de operación y mantenimiento se tuvieron muy en cuenta en los debates sobre la eficacia de la terminología», especificó el equipo de investigación, añadiendo que se centraron en componentes clave como carcasas, lengüetas de bloqueo, ranuras de bloqueo, juntas tóricas, tuercas de prensaestopas, abrazaderas de cable, sellos de cable, enchufes, clavijas, resortes de contacto, retenedores de contacto, púas de contacto y engarces de cable.

Su trabajo también incluyó la identificación de aquellos términos que podrían causar confusión y la sugerencia de no utilizarlos.

«Esperamos que la industria solar adopte esta nomenclatura recomendada para mejorar la comunicación y reducir los malentendidos que podrían dar lugar a consecuencias adversas no deseadas», concluyeron los académicos.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

En abril, las renovables aportaron el 70 % de la electricidad en la región, según OLADE
26 agosto 2025 El último informe de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), referido al cuarto mes de este año para América Latina y , plantea que la sol...