El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anuncia que dejará de financiar proyectos solares

Share

La secretaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció que la agencia dejará de proporcionar fondos para proyectos solares y eólicos.

A través de su programa de subvenciones Rural Energy for America (REAP), el USDA ha proporcionado más de 4000 millones de dólares para financiar proyectos energéticos en comunidades rurales y agrícolas.

La Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de 2022 añadió más de 2000 millones de dólares en financiación para el programa hasta el año fiscal 2031. Tras la IRA, más de 1000 millones de dólares en fondos apoyaron 6822 proyectos entre 2023 y 2025, lo que supuso una contribución estimada de 2750 millones de dólares al desarrollo económico rural.

La secretaria del USDA compartió la noticia en X:

«¡GRAN NOTICIA para los agricultores estadounidenses!

Acabo de anunciar en Lebanon, Tennessee, con efecto inmediato, que las tierras agrícolas estadounidenses YA NO utilizarán el dinero de los contribuyentes para construir parques solares.

Millones de acres de tierras agrícolas de primera calidad quedan inutilizables para poder construir paneles solares subvencionados por el Green New Deal. Esta destrucción de nuestras granjas y de nuestro suelo fértil está arrebatando el futuro a la próxima generación de agricultores y el futuro de nuestro país.

A partir de hoy, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) dejará de implementar programas para financiar proyectos solares o eólicos en tierras agrícolas productivas, poniendo fin a las enormes subvenciones de los contribuyentes. También se pone fin al uso de paneles fabricados por adversarios extranjeros como China. Esto es «AMÉRICA PRIMERO».

El programa de subvenciones REAP proporciona financiación mediante préstamos garantizados y subvenciones a los productores agrícolas y a las pequeñas empresas rurales para sistemas de energía renovable o para realizar mejoras en la eficiencia energética. El programa se creó oficialmente en 2008 a través de la Ley Agrícola, cuando el Congreso combinó un programa de eficiencia energética con otro centrado en las energías renovables.

«Con las subvenciones REAP que cubren hasta el 50 % de los costos del proyecto y los créditos fiscales que representan otro 30-40 %, las granjas pueden acceder a la energía solar con una inversión mínima», dijo Inigo Rengifo Melia, director ejecutivo de Concentro.

T&H Farms, una explotación avícola de Fairmont, Carolina del Norte, es un ejemplo de las ventajas del programa. Esta granja familiar de tercera generación instaló un sistema solar de 590 kW en el tejado con la ayuda del programa REAP del USDA.

«Este proyecto solar nos ayuda a compensar el aumento de los costos energéticos y nos proporciona la flexibilidad necesaria para llevar a cabo iniciativas adicionales que benefician la calidad y la eficiencia de nuestra explotación», afirmó Logan Hoffner, uno de los propietarios de T&H Farms.

Y en New Hampshire, Blasty Bough Brewing Company, en Epson, New Hampshire, obtuvo una subvención REAP que le permitió instalar un sistema solar de 182 módulos y 87 kW montado en el suelo, que compensa más del 100 % de su consumo energético.

El propietario de la cervecería calculó que ahorra unos 23 000 dólares al año en gastos de electricidad. El sistema, que tiene una garantía de 25 años y una vida útil estimada de 40 años, compensa 69 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a retirar 15 vehículos de gasolina de la carretera durante un año o evitar la combustión de 69 629 libras (31,5 mil kilos) de carbón. Se estima que el periodo de amortización es inferior a cinco años.

Según un estudio del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) de 2024, en 2020, alrededor de 424 000 acres (171,5 mil hectáreas) de tierras rurales se vieron afectados por el desarrollo de la energía solar y eólica, lo que supone menos del 0,05 % de los casi 900 millones de acres utilizados para tierras de cultivo. El estudio reveló que la mayor parte de esas tierras se mantuvieron en desarrollo agrícola después de que se desarrollaran los proyectos.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Chile recibe 240 baterías Tesla Megapack para el proyecto de almacenamiento Celda Solar de Colbún
20 agosto 2025 El Terminal Puerto Arica completó la descarga y acopio de 240 unidades de baterías Tesla Megapack que se instalarán en el proyecto, que se ubica en la...