El Ministerio de Hacienda de Chile ingresó a la Cámara de Diputados el llamado “Proyecto de Ley de Fomento a la Industria del Hidrógeno Verde (H2V)”, firmado conjuntamente por los ministerios de Energía, Economía, Fomento y Turismo. Este proyecto busca fortalecer la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, lanzada en noviembre de 2020, con la meta de convertir a Chile en referente mundial en la producción y exportación de este combustible.
La propuesta establece dos ejes principales. Primero, un beneficio tributario para empresas que compren hidrógeno verde o sus derivados —amoníaco o metanol— a productores locales. Este beneficio consistir en un crédito contra el Impuesto de Primera Categoría (IDPC), con un tope global de hasta 2.800 millones de dólares, aplicable únicamente a la primera compra.
De acuerdo con el proyecto de ley, el incentivo se otorgará en concursos anuales organizados por un Comité Interministerial integrado por Hacienda, Energía y Economía, mediante seis licitaciones programadas entre este año y 2030. Se prevé un volumen mayor de créditos en las primeras etapas y un techo decreciente a medida que avance el periodo.
En segundo término, el proyecto crea un marco tributario especial y uniforme para productores ubicados en la región de Magallanes y la Antártica Chilena, zona que se considera ofrece condiciones naturales favorables para la producción del hidrógeno verde.
Actualmente esta región convive con tres regímenes tributarios distintos, los cuales se unifican con esta iniciativa. Las empresas productoras en esta zona quedarán exentas del IDPC y podrán solicitar exención de IVA en la importación de bienes de capital. Además, no podrán acceder a otros beneficios asociados a la producción o venta y estarán habilitadas para acogerse al crédito tributario transitorio.
Por otro lado, las compañías beneficiadas deberán contribuir al desarrollo regional, con aportes financieros que deberán pagarse dentro del mes siguiente a la obtención de la resolución de calificación ambiental para sus proyectos.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que esta industria, al ser nueva, requiere seguridad y financiamiento diferenciados respecto de actividades estándar como la generación con carbón o gas, pues los proyectos requieren mayor certeza para materializar inversiones y ventas.
La iniciativa fue enviada a la Comisión de Hacienda para su tramitación legislativa.
En junio pasado, el presidente chileno Gabriel Boric había planteado ante el Congreso Nacional la confirmación de la prioridad estratégica que el hidrógeno verde y las energías limpias tienen en la agenda energética del país, con referencias al Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030, avances regulatorios, inversión en infraestructura y formación de capital humano para posicionar al país como referente global en la industria.
El Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030, lanzado oficialmente en 2024, incluye 81 medidas organizadas en 18 líneas de trabajo y se implementará en dos fases: una inicial hasta 2026, centrada en crear condiciones habilitantes y estándares regulatorios, y una segunda hasta 2030, enfocada en desarrollo local, participación ciudadana y preparación de capital humano.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.