La IEA-PVPS presenta su informe de 2025 sobre los estándares de sostenibilidad fotovoltaica

Share

De pv magazine Francia
La Task 12 de la IEA PVPS ha publicado su último informe sobre las normas de sostenibilidad del sector fotovoltaico mundial. El equipo de trabajo se ha esforzado por cartografiar los marcos normativos que regulan el impacto medioambiental y social de la industria.

«Este informe aporta una claridad indispensable al fragmentado panorama de las normas de sostenibilidad de la energía fotovoltaica, destacando tanto las deficiencias como las oportunidades para guiar a la industria hacia el futuro», afirma Nieves Espinosa, coautora del informe, en un comunicado.

Estas normas se han clasificado en tres categorías (procedentes de informes sectoriales, relacionadas directamente con los productos o integradas en un marco normativo) y se estudian en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

El informe constata una rápida evolución de las normas, a todos los niveles, pero identifica importantes lagunas y disparidades en los marcos existentes, lo que dificulta su análisis y comparación. Por ejemplo, las regulaciones europeas llevan varios años establecidas, mientras que en algunos países las normas sociales y medioambientales no se basan en ninguna regulación, sino posiblemente en «etiquetas ecológicas» emergentes y no vinculantes.

La evolución de las cadenas de suministro también complica la trazabilidad y la transparencia, «especialmente cuando las normas de sostenibilidad no exigen explícitamente excluir a los proveedores ubicados en regiones donde es imposible llevar a cabo una diligencia debida fiable». En estas situaciones, las empresas pueden cumplir técnicamente una norma certificando solo una parte de su cadena de suministro, mientras que el resto permanece sin verificar u opaco.

En general, el informe destaca que la gestión del fin de la vida útil de los paneles sigue estando insuficientemente regulada a nivel mundial, al igual que la consideración de los criterios sociales.

A nivel operativo, el informe especifica que el volumen de residuos fotovoltaicos podría alcanzar hasta 60 millones de toneladas en 2050 si no se adoptan medidas más estrictas. La Task 12 indica que, si el reciclaje de los paneles solares fuera sistemático, los materiales recuperados podrían cubrir más del 20 % de las necesidades de aluminio, cobre, vidrio y silicio de la industria fotovoltaica, así como cerca del 70 % de la demanda mundial de plata entre 2040 y 2050.

Para responder a este reto, la Task 12 destaca la importancia (y la oportunidad económica) de que el sector aumente la capacidad de reciclaje industrial. Este desarrollo ya se está observando, pero debería reforzarse para paliar la escasez de materiales críticos en el sector. También debe fomentarse la reutilización, pero hoy en día sigue siendo marginal.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

¿Cuánto duran los inversores solares residenciales?
07 agosto 2025 Hay múltiples factores que afectan a la vida útil de un sistema solar residencial. En la segunda parte de nuestra serie, analizamos los inversores sol...