La Armada de Colombia presentó el “Vector H2”, la primera embarcación en América Latina que ha sido adaptada o modificada para funcionar con hidrógeno como combustible, un proyecto pionero que transforma buques existentes hacia un nuevo sistema de propulsión basado en hidrógeno. Este avance fue liderado por la Jefatura de Material y la Dirección de Gestión Tecnológica dentro del marco del Plan Estratégico Gaia, que busca integrar tecnologías limpias en la institución.
El desarrollo del “Vector H2” forma parte de una estrategia a tres fases, que contempla iniciar con un modelo a escala, avanzar a una embarcación en tamaño real y finalmente llegar a un buque operativo que emplee hidrógeno como fuente energética principal en sus sistemas de propulsión y generación eléctrica. Esta iniciativa refleja el interés por adoptar alternativas más eficientes y con menor impacto ambiental en el sector naval colombiano.
El Plan Estratégico Gaia también contempla la reducción de la huella de carbono institucional de la Armada, con metas concretas en disminución de emisiones y uso gradual de combustibles de baja emisión, como el hidrógeno. La Armada ha firmado alianzas estratégicas con la Asociación Colombiana de Hidrógeno para avanzar en la investigación, desarrollo y aplicación tecnológica del hidrógeno en sus operaciones marítimas.
El uso del hidrógeno en la navegación implica desafíos técnicos específicos, como la adaptación de motores y sistemas de almacenamiento para garantizar eficiencia y seguridad. La retroadaptación o retrofit permite modernizar embarcaciones existentes con nuevos sistemas energéticos sin necesidad de construir buques totalmente nuevos, lo que mejora la viabilidad económica de la transición.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.