Avanza la primera central fotovoltaica municipal del Gran Buenos Aires, en Argentina

Share

 

El partido de La Matanza, en la provincia de Buenos Aires, está próxima a culminar la instalación de su primera central fotovoltaica de gestión municipal, con una potencia de 250 kWp. Esta obra, enmarcada en el programa La Matanza Solar (LMS), se levanta sobre el techo principal del Centro Ambiental de Recomposición Energética (CARE) en González Catán y tiene como objetivo transformar la energía solar en electricidad para inyectarla a la red de distribución local de Edenor.

La central estará compuesta por aproximadamente 500 paneles solares, ocho inversores on-grid, estructuras de soporte, cableado, tableros eléctricos y una estación meteorológica que permitirá monitorear su rendimiento. Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de instalación de paneles solares.

Una vez operativa, esta planta generará energía renovable equivalente al consumo de unas 100 viviendas, con una vida útil estimada de más de 25 años. El excedente de energía producido se inyectará a la red pública, lo que contribuirá a reducir los costos energéticos del municipio y las emisiones de gases de efecto invernadero.

El proyecto, impulsado por la Subsecretaría General de Ambiente y Desarrollo Sustentable, tiene varios objetivos específicos: disminuir emisiones contaminantes, promover la generación distribuida local, incorporar energías renovables en obras públicas municipales, mejorar el acceso a la energía en barrios populares y capacitar a actores políticos, sociales y empresariales en tecnologías renovables.

El programa La Matanza Solar forma parte de una estrategia integral local que busca no solo la producción de energía limpia, sino también fomentar el empleo verde, el desarrollo local sostenible y la lucha contra la pobreza energética con acceso democrático a la energía. La vinculación con Edenor asegura la conexión segura y la inyección controlada de energía a la red eléctrica.

Cuando se dio a conocer el proyecto, en noviembre de 2023, se estimó que requeriría una inversión cercana a los 638 mil dólares.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

En Argentina, habilitan como agente generador a la planta solar La Perla de Chaco, de 30 MWp
13 octubre 2025 La norma publicada en el Boletín Oficial autoriza el ingreso al mercado mayorista de energía de la instalación fotovoltaica, promovida por la empresa...