La demanda mundial de electricidad aumentará en 2026 impulsada por las energías renovables, según la AIE

Share

Se prevé que la demanda de electricidad crezca más de un 3 % anual hasta 2026, superando la demanda energética global y alcanzando una de las tasas de crecimiento sostenido más rápidas en más de una década, según la actualización semestral de la AIE. Se espera que las energías renovables, el gas natural y la energía nuclear satisfagan la demanda adicional, mientras que el uso del carbón seguirá disminuyendo.

La AIE afirma que la demanda mundial de electricidad podría aumentar un 3,3 % en 2025 y un 3,7 % en 2026, impulsada por un mayor uso en la industria, los edificios, los centros de datos y el transporte. Aunque el crecimiento se ralentiza ligeramente con respecto al aumento del 4,4 % de 2024, sigue estando muy por encima de la media del 2,6 % registrada entre 2015 y 2023.

Las energías renovables están en camino de superar al carbón como la mayor fuente de electricidad del mundo en 2025 o 2026, dependiendo de la evolución del clima y los precios de los combustibles. La generación nuclear también alcanzará niveles récord, impulsada por la reactivación en Japón, la fuerte producción en Estados Unidos y Francia, y las nuevas construcciones en Asia. Se espera que la generación a gas siga desplazando al carbón y al petróleo en múltiples regiones.

Como resultado, se prevé que las emisiones de CO₂ procedentes de la generación de electricidad se estabilicen en 2025 y disminuyan ligeramente en 2026, aunque esto podría variar en función de las condiciones meteorológicas y económicas.

Las economías emergentes de Asia representarán el 60 % del crecimiento de la demanda mundial, lideradas por China y la India. Se prevé que la demanda aumente un 5,7 % en China y un 6,6 % en la India en 2026. En Estados Unidos, se espera que la expansión del sector de los centros de datos mantenga el crecimiento anual de la demanda por encima del 2 % hasta 2026. En la Unión Europea, se prevé que la demanda aumente alrededor de un 1 % en 2025, con una modesta aceleración al año siguiente.

Los precios mayoristas de la electricidad en la Unión Europea y Estados Unidos aumentaron entre un 30 % y un 40 % en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024, debido al endurecimiento de los mercados del gas. Aunque los precios se mantienen por debajo de las medias anuales de 2023, siguen siendo más altos que en 2019. El informe señala que el aumento de los precios negativos al por mayor apunta a la urgente necesidad de una mayor flexibilidad de la red, almacenamiento y una demanda más receptiva.

La competitividad industrial sigue siendo desigual: los precios medios de la electricidad para las industrias con alto consumo energético en la UE siguen siendo el doble que en Estados Unidos y significativamente más altos que en China.

En octubre de 2024, la AIE afirmó que la capacidad mundial de fabricación de módulos solares podría superar los 1,5 teravatios en 2035, impulsada por el aumento de la demanda y las mejoras tecnológicas. La agencia destacó la necesidad de invertir en cadenas de suministro y materiales para apoyar esta rápida expansión.

En abril, investigadores de la Universidad LUT afirmaron que el informe «Perspectivas energéticas mundiales» de la AIE subestima sistemáticamente el crecimiento de la energía solar debido a hipótesis obsoletas y actualizaciones lentas. Instaron a la agencia a revisar sus modelos para reflejar mejor el rápido ritmo de despliegue de la tecnología solar y la disminución de los costos.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Análisis de parámetros de 842 módulos solares bifaciales de 236 fabricantes
25 julio 2025 Un equipo internacional de investigación ha llevado a cabo un amplio estudio de los módulos solares bifaciales de 39 países. Su análisis tuvo en cuent...