Iberdrola avanza en su salida de México al poner a la venta 15 plantas de generación, tres de ellas solares

Share

 

Iberdrola confió al banco de inversión Barclays la venta de un conjunto de 15 plantas de generación en México, valoradas en aproximadamente 4 mil millones de euros (equivalentes a 4,7 mil millones de dólares). Estos activos suman cerca de 2.600 MW de capacidad instalada y están ubicados en diversos estados del país como Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas, Puebla, Guanajuato, Sonora y San Luis Potosí, entre otros.

El portafolio a vender incluye seis parques eólicos, tres instalaciones fotovoltaicas y seis plantas de cogeneración y ciclo combinado. Estas plantas generan un EBITDA estimado superior a 400 millones de euros anuales, según fuentes cercanas a la operación, citadas por periódico digital español El Confidencial.

Esta venta se suma al acuerdo ejecutado en 2024, aunque anunciado en febrero de 2023, cuando Iberdrola vendió el 55% de sus activos energéticos (8.539 MW de ciclos combinados de gas y 103 MW eólicos) por 6.000 millones de dólares al fondo privado de inversión, México Infrastructure Partners (MIP). Dicha operación contó con el apoyo financiero del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin) y otras entidades financieras públicas vinculadas al gobierno de México, por lo que, desde la administración del anterior presidente, Andrés López Obrador, se la presentó como una nacionalización de las fuentes de energía.

De ese modo, se habló desde el oficialismo de una estrategia para fortalecer el control de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre el sistema eléctrico nacional, entidad que quedó a cargo de la operación de las plantas.

Inseguridad jurídica y fiscal

La información dada a conocer por El Confidencial, según se asegura por fuentes cercanas a la actual venta de los activos, sugiere que el contexto de esta desinversión responde a preocupaciones sobre la inseguridad jurídica y fiscal en México, que afectan la rentabilidad esperada de las inversiones privadas en el sector energético. Iberdrola prioriza actualmente mercados con marcos regulatorios más estables.

En agosto de 2023, Iberdrola había anunciado un plan de inversión de mil millones de dólares en un proyecto fotovoltaico en el estado mexicano de Nuevo León.

En octubre del año pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que un “regreso” de la energética española al país -del cual en rigor nunca se había ido, tal como demuestra la operación que origina esta noticia- sólo podía darse bajo las condiciones del nuevo marco regulatorio del sector. «Esta idea de que Iberdrola entra como antes, pues no necesariamente”, aseguró Sheinbaum entonces.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

El Banco Europeo de Inversiones realiza un primer desembolso a Enel Colombia para los proyectos solares Guayepo III y Atlántico
24 julio 2025 El primer tramo del crédito, por 100 millones de dólares, forma parte del financiamiento total de 200 millones de dólares asignado a las fases avanzad...