En Argentina, la provincia de Buenos Aires inaugura su primer centro de investigación de energías enovables

Share

 

Con la presencia de autoridades provinciales y de la ciudad de La Plata, capital de la provincia argentina de Buenos Aires, quedó inaugurado el Centro Bonaerense de Energías Renovables, un espacio de 1.000 m² de superficie, construido con una inversión de 4.490 millones de pesos (cerca de 3,5 millones de dólares).

La nueva instalación, primera en su tipo a nivel provincial, tiene como objetivo servir de sede para actividades de investigación, formación y difusión tecnológica en eficiencia energética.

De acuerdo con un comunicado, se asegura que el edificio cuenta con sistemas de autogeneración eléctrica a partir de energía solar, calefacción y bombeo solar de agua, recolección de agua de lluvia, además de ventilación e iluminación de bajo consumo. Comprende dos bloques, uno de ellos de dos pisos, con pautas de arquitectura bioclimática. En su construcción se incorporaron biomateriales como lana de oveja, placas de cáscara de maní, ecoladrillos de hongos y ladrillos PET, suministrados por centros de investigación y transferencia tecnológica del país.

Se instalaron diversas estructuras fotovoltaicas, como un parque solar en el predio, un techo solar sobre el estacionamiento y paneles en las cubiertas del edificio, todos conectados a la red eléctrica operada por EDELAP. Los excedentes generados por el sistema se inyectarán en esa red de distribución.

El Centro fue impulsado por la Subsecretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos junto al Foro Regional Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires, mediante el Programa Provincial de Incentivos a la Generación Distribuida Renovable (PROINGED).

Entre las líneas de trabajo previstas se incluyen celdas fotovoltaicas, irradiación LED para horticultura, desarrollo de electrodos para baterías de litio, así como investigación en almacenamiento y uso de hidrógeno. El edificio también albergará iniciativas orientadas a la divulgación y formación técnica sobre generación distribuida.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Almacenamiento de energía en América Latina y el Caribe suma 2,5 GW instalados, según Olade
23 julio 2025 La reciente publicada Nota Técnica 10 de la Organización Latinoamericana de Energía, titulada “Almacenamiento de Energía en América Latina y el Caribe...