El costo nivelado globalizado promedio de la electricidad (LCOE, por sus iniciales en inglés) de las plantas solares a escala de servicios públicos se ubicó en 0,043 dólares/kWh en 2024, según el último informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).
El resultado representa un aumento interanual del 0,6%, en comparación con una disminución del 12% en el LCOE solar global ponderado entre 2022 y 2023. Esto significa que la energía fotovoltaica sigue siendo la segunda fuente de generación de energía nueva más asequible a nivel mundial, solo superada por la eólica terrestre, que tuvo un LCOE de 0,034 dólares/kWh en 2024.
Los proyectos solares a gran escala encargados en China e India registraron los LCOE solares más bajos el año pasado, con 0,33 dólares/kWh y 0,38 dólares/kWh, respectivamente. En Estados Unidos, el LCOE solar fue de 0,070 dólares/kWh en 2024.
Se observó un cambio más notable en el costo total global ponderado de instalación (TIC) de proyectos solares a gran escala en 2024, con 691 dólares/kW, lo que supone una disminución del 11% interanual y una reducción del 87% desde 2010.
IRENA señala que la reducción de los costos de módulos e inversores ha sido un factor clave en la caída del TIC solar a gran escala, representando el 60% de la disminución entre 2010 y 2024. Los costos de instalación, incluidos los de desarrollo e ingeniería, adquisición y construcción, contribuyeron con un 30% adicional a la reducción del TIC desde 2010.
El TIC global ponderado más bajo para proyectos solares encargados en 2024 se registró en la India, con 525 dólares/kW, una disminución del 28% interanual, seguida de China, donde el TIC solar promedio alcanzó los 591 dólares/kW. En Estados Unidos, el TIC promedio para proyectos solares encargados llegó a 1.058 dólares/kW, lo que representa una disminución del 7% interanual.
El TIC solar promedio en Europa fue de 779 dólares/MWh en 2024, frente a 1.093 dólares/MWh en África y 1.133 dólares/MWh en países asiáticos, excluyendo China e India. IRENA afirma que las diferencias regionales obedecen a disparidades en la madurez de las cadenas de suministro locales, los requisitos de permisos y los costos laborales.
El informe más reciente de IRENA también revela que la energía fotovoltaica fue, en promedio, un 41% más barata que las alternativas fósiles de menor costo el año pasado. Sobre la base del LCOE, el 91% de toda la capacidad renovable recién instalada a escala de servicios públicos entregó energía a un menor costo que la nueva alternativa basada en combustibles fósiles más barata en 2024, y las renovables ayudaron a evitar 467.000 millones de dólares en costos de combustibles fósiles el año pasado.
Aunque se espera que las reducciones de costos en las renovables continúen, el informe de IRENA también advierte que los desafíos a corto plazo, como los cambios geopolíticos, los aranceles comerciales, los cuellos de botella en materias primas y la evolución de las dinámicas de manufactura, podrían aumentar temporalmente los costos.
Agrega que es probable que los costos más altos persistan en Europa y Norteamérica, debido a retrasos en permisos, capacidad de red limitada y mayores gastos de balance del sistema. En contraste, se espera que Asia, África y Sudamérica experimenten descensos de costos más pronunciados gracias a mejores tasas de aprendizaje y alto potencial renovable.
“Para salvaguardar los avances de la transición energética, debemos reforzar la cooperación internacional, garantizar cadenas de suministro abiertas y resilientes, y crear marcos de políticas e inversión estables, especialmente en el Sur Global”, comentó Francesco La Camera, director general de IRENA. “La transición hacia las renovables es irreversible, pero su ritmo y equidad dependen de las decisiones que tomemos hoy”.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.