Cuba conecta otros dos parques solares, que suman 43,6 MW

Share

 

El parque solar de Calabazar de Sagua, con una capacidad instalada de 21,8 MW, ya está conectado al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) cubano. Se trata de la segunda planta fotovoltaica instalada en esa localidad de la provincia de Villa Clara.

Por otro lado, el parque fotovoltaico Santiago Rojas Salinas, de la misma capacidad instalada que el anterior mencionado, está situado en la zona agropecuaria La Cuba del municipio de Baraguá, en Ciego de Ávila. La instalación inició su conexión al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tras la puesta en marcha de cuatro de sus siete inversores, según informó la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Ambas infraestructuras forman parte del plan anunciado a comienzos de este año por las autoridades cubanas para construir 55 parques solares, cada uno de 21,8 MW, con una capacidad total de 1.200 MW para finales de 2025. Hasta el momento, dentro de ese plan, ya se han sincronizado cerca de 305 MW a partir de 14 centrales conectadas al SEN.

En junio pasado, se sumaron tres nuevas plantas solares con una potencia conjunta de 65,6 MW en Cienfuegos, Artemisa y Camagüey.

De este modo, con base en datos recientes de la Unión Eléctrica (UNE), el operador de la red cubana, existen actualmente en la isla alrededor de 20 parques solares que rondan los 530 MW de potencia total instalada.

El pasado 12 de julio, los parques solares en funcionamiento en Cuba generaron 2.165 MWh, aportando 503 MW al SEN en el horario de mayor radiación. La información la ofreció el ministro de Energía y Minas de Cuba, Vicente de la O Levy, a diputados de la Comisión de Industria, Construcciones y Energía, de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

El programa del gobierno cubano prevé la sincronización de cinco nuevos parques solares cada mes, aunque el ritmo de construcción y puesta en marcha depende de factores como la disponibilidad de recursos, la logística de importación de componentes y las condiciones de la red eléctrica nacional. Además, solo cuatro de las instalaciones previstas contarán con sistemas de acumulación en baterías, lo que limita el aporte solar a las horas diurnas en la mayoría de los proyectos.

Las autoridades cubanas han señalado que el plan de 55 parques solares se enmarca en una estrategia más amplia que prevé la construcción de 92 parques hasta 2028, con el objetivo de aportar más de 2.000 MW de potencia al SEN. El desarrollo de estos proyectos se realiza en colaboración con empresas chinas, tanto en el suministro de tecnología como en el financiamiento.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Almacenamiento de energía en América Latina y el Caribe suma 2,5 GW instalados, según Olade
23 julio 2025 La reciente publicada Nota Técnica 10 de la Organización Latinoamericana de Energía, titulada “Almacenamiento de Energía en América Latina y el Caribe...