Los sistemas de alta presión impulsan la irradiancia solar global a inicios de 2025

Share

La primera mitad de 2025 ha ofrecido condiciones solares favorables en varias regiones clave de generación solar alrededor del mundo, con muchos centros poblacionales experimentando una irradiancia superior al promedio. Las excepciones notables incluyen India, el sudeste asiático y las altas latitudes del norte, donde predominaron condiciones más nubladas. Según el análisis realizado con la API de Solcast, estos patrones han estado influenciados por sistemas de alta presión persistentes y una fase de La Niña débil a neutral.

En Europa, un patrón dominante de bloqueo de alta presión sobre las regiones central y occidental llevó a niveles de irradiancia entre un 5 y un 15% por encima de los promedios históricos.

El Reino Unido destacó con una irradiancia aproximadamente un 15% superior a la norma, marcando el inicio de año más soleado registrado. Este aumento se produjo a pesar de un periodo de irradiancia excepcionalmente baja a mediados de febrero.

Por el contrario, los países nórdicos y bálticos experimentaron descensos significativos en la disponibilidad solar, y la Península Ibérica registró condiciones en o por debajo del promedio, con mayor nubosidad y precipitaciones.

El desempeño solar en Norteamérica fue mixto. El oeste de Estados Unidos, especialmente las áreas al oeste de las Rocallosas, se benefició de una serie de sistemas de alta presión, lo que resultó en aproximadamente un 5% más de irradiancia de lo habitual, partiendo de un inicio fuerte en enero y a pesar de un febrero y marzo débiles. México experimentó aumentos similares.

Sin embargo, el medio oeste, el sur y el noreste enfrentaron condiciones generalmente más nubladas, con excepciones en partes de Texas y Florida, en parte debido a un marzo soleado. Canadá, influenciada por trayectorias de tormentas asociadas a La Niña y con cierto impacto de aerosoles debido a incendios forestales, registró una irradiancia casi un 10% por debajo del promedio en los dos primeros trimestres.

China registró una anomalía positiva significativa, especialmente en sus regiones orientales, que experimentaron el inicio de año más fuerte a nivel global. La irradiancia de enero superó hasta en un 60% la normal, reduciéndose al 30% por encima del promedio en abril.

Esto se atribuyó a un inicio suave de La Niña, vientos alisios atenuados y menores concentraciones de aerosoles. En contraste, otras partes de Asia, incluyendo India y el sudeste asiático, enfrentaron condiciones más nubladas de lo normal.

Sudamérica y Australia reflejaron en gran medida las tendencias globales, con una irradiancia mayor a la habitual en la primera mitad del año. Estos patrones ocurrieron a pesar de que el año comenzó bajo condiciones de La Niña débil, lo que suele asociarse a un clima más húmedo para Australia y el norte de Sudamérica.

Se registraron excepciones en partes de Chile, Bolivia y Argentina, así como en las franjas costeras norte y este de Australia, donde la humedad persistente proveniente del Mar del Coral influyó.

Solcast produce estas cifras rastreando nubes y aerosoles a una resolución de 1-2 km a nivel global, utilizando datos satelitales y algoritmos propios de IA/ML. Estos datos se emplean para alimentar modelos de irradiancia, lo que permite a Solcast calcular la irradiancia a alta resolución, con un sesgo típico menor al 2%, así como realizar pronósticos de seguimiento de nubes. Más de 300 empresas que gestionan más de 150 GW de activos solares a nivel mundial utilizan estos datos.

The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

TotalEnergies analiza ampliar su cartera de proyectos solares en la provincia argentina de Catamarca
10 julio 2025 La multinacional de energía de origen francés TotalEnergies y autoridades catamarqueñas mantienen conversaciones para evaluar la posibilidad de expand...