En Antofagasta, Chile, Atlas Renewable capacita en energía solar a más  de 90 personas

Share

 

El programa de formación “Somos Parte de la Misma Energía” concluyó en la comuna de María Elena, región de Antofagasta, con la certificación de 93 participantes, de los cuales el 64% corresponde a mujeres. Esta iniciativa, desarrollada entre marzo y junio de 2025, fue impulsada por Atlas Renewable Energy en colaboración con la organización internacional FUNDES y la Municipalidad de María Elena.

Según un comunicado, se explica que la acción, parte de una estrategia para fortalecer el desarrollo local a través de la capacitación en energías renovables, se conformó con un proceso formativo estructurado en módulos teóricos y prácticos.

Los participantes han podido adquirir conocimientos sobre la instalación, mantenimiento y funcionamiento de sistemas fotovoltaicos, además de fundamentos esenciales de electricidad. La capacitación incluyó el desarrollo de habilidades blandas, como trabajo en equipo, comunicación efectiva y resolución de problemas, competencias valoradas en el sector energético y en el mercado laboral actual.

La instrucción estuvo a cargo de INSECAP, entidad con más de 16 años de experiencia en formación técnica en la región, que aplicó estándares de calidad y seguridad alineados con la normativa vigente. El programa contó con el respaldo de Atlas Renewable Energy y FUNDES, quienes destacaron la importancia de preparar a la comunidad para las oportunidades laborales que genera el crecimiento de la energía solar en la región.

El programa de capacitación se enmarca en el desarrollo del proyecto Estepa Solar, una planta fotovoltaica de 215 MW y un sistema de almacenamiento de energía de 418 MW, que Atlas Renewable Energy construye actualmente en María Elena. Este proyecto se suma a otras iniciativas en la región, como BESS del Desierto, el primer sistema de almacenamiento de energía a gran escala independiente en América Latina, también impulsado por la empresa.

La formación de capital humano especializado en energía solar responde a la demanda creciente de técnicos calificados para el sector, que se proyecta como uno de los principales generadores de empleo en la región de Antofagasta hacia 2030.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Casi el 70% de la electricidad de América Latina proviene de fuentes renovables, señala Wood Mackenzie
09 julio 2025 Un nuevo estudio de la consultora indica que la región está progresando en la reducción de sus emisiones de carbono y en la adopción de fuentes de ene...