La Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) ha presentado el nuevo Atlas del Sistema Nacional Interconectado de la República de Guatemala, disponible en una versión interactiva que permite consultar, ubicar y medir información geoespacial relevante para el sector eléctrico nacional.
La herramienta se propone para responder a la demanda de los sectores público y privado por contar con datos actualizados que faciliten la planificación y ejecución de proyectos eléctricos en todo el país.
Según se explica desde la CNEE, la plataforma centraliza información georreferenciada sobre la infraestructura eléctrica, incluyendo subestaciones, líneas de transmisión y distribución, así como la ubicación de proyectos asociados a las normas NEAST y los Planes de Expansión de Transporte y Generación.
Para el sector fotovoltaico, el Atlas representa una fuente de consulta esencial para identificar áreas de oportunidad, analizar la viabilidad de nuevos proyectos y optimizar la integración de sistemas solares al Sistema Nacional Interconectado.
Debe recordarse que en abril pasado el Ministerio de Energía y Minas y la CNEE presentaron oficialmente el llamado Plan de Expansión del Sistema de Generación de Energía, más conocida como la licitación PEG-05-2025, que propone la contratación de hasta 1.400 MW de potencia garantizada y energía asociada, a ser suministrados a partir de 2030 y hasta por 15 años para plantas nuevas.
Actualización continua
La actualización de la base de datos del Atlas se realiza de manera continua con información proveniente de empresas de transporte y distribución, así como de expedientes de los organismos reguladores. Además, incorpora datos cartográficos del Instituto Geográfico Nacional, la DIGEGR del MAGA, el INSIVUMEH, el National Renewable Energy Laboratory (NREL) y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas. Esta integración de fuentes permite a los desarrolladores fotovoltaicos contar con información precisa sobre el entorno físico, la red eléctrica y las restricciones territoriales.
La herramienta sustituye la versión de escritorio, que ya no se encuentra disponible ni recibirá actualizaciones. El acceso al Atlas Interactivo, que puede adquirirse aquí, se ofrece mediante una suscripción anual, que incluye credenciales exclusivas para el usuario autorizado. También se dispone de una versión en PDF de alta resolución, destinada a la consulta offline.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.