OrientaH2: la nueva plataforma digital para conectar proyectos y actores del hidrógeno en Chile

Share

La Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) y el Ministerio de Energía de Chile han lanzado OrientaH2, presentada como una solución integral para quienes buscan impulsar iniciativas de hidrógeno en el país. La plataforma permite a usuarios acceder a información relevante, conectar con proveedores y clientes del sector y explorar oportunidades de financiamiento y colaboración en las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, Biobío y Magallanes.

El portal ofrece funcionalidades específicas para el desarrollo de proyectos fotovoltaicos asociados al hidrógeno verde. Los usuarios pueden localizar proveedores a lo largo de toda la cadena de valor, identificar fuentes de financiamiento y acceder a diagnósticos regionales que detallan oportunidades y desafíos en cada zona. Además, la plataforma cuenta con un mapa interactivo de proyectos, donde se visualizan las principales iniciativas actuales y futuras en sectores industriales, logísticos y energéticos.

OrientaH2 también busca actuar como vitrina para empresas y profesionales que desean publicar sus servicios o proyectos relacionados con el hidrógeno verde, con el objetivo de facilitar la visibilidad de soluciones tecnológicas, servicios de ingeniería y propuestas de integración de energía solar y almacenamiento para la producción de hidrógeno.

Empresas interesadas en proyectos fotovoltaicos para electrólisis pueden encontrar en OrientaH2 información sobre normativas, requerimientos técnicos y contactos de instituciones públicas y privadas.

La plataforma también incluye recursos para quienes buscan iniciar proyectos piloto o escalar soluciones existentes, como guías de financiamiento, casos de éxito y diagnósticos de mercado.

La plataforma se encuentra disponible en www.orientah2.org.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

GES se adjudica la construcción de Pampas, el mayor complejo híbrido (solar, eólico, BESS) de América Latina: más de 695 MW en Chile
02 septiembre 2025 El contrato más grande en la historia de GES integra fotovoltaica, eólica y almacenamiento en baterías en un único sitio en la región de Antofagasta...