La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) ha abierto un proceso de solicitud de información (RFI, por sus siglas en inglés) dirigido a empresas nacionales e internacionales que deseen instalar líneas de producción de sistemas eólicos y sus componentes en Chile. Esta iniciativa pretende fortalecer la cadena de proveedores de tecnologías limpias y facilitar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde, sector que el país considera estratégico para diversificar su matriz energética y ampliar su presencia en mercados internacionales.
El programa de actividades establece que el período de consultas y aclaraciones se mantendrá abierto hasta el 11 de junio próximo, mientras que las respuestas a las consultas se entregarán en un plazo máximo de 10 días hábiles contados desde su recepción.
El cierre del proceso de solicitud de información (RFI) para la presentación de documentación está fijado para el 30 de julio, y la publicación de los resultados de la etapa RFI se realizará el 18 de agosto.
El proceso RFI tiene como meta principal identificar a los actores interesados en fabricar equipos eólicos en territorio chileno, así como conocer las condiciones bajo las cuales podrían instalarse y operar. Las empresas deberán presentar antecedentes sobre su experiencia, proyectos en desarrollo, requerimientos tecnológicos, modelos de negocio, necesidades de infraestructura y estimaciones de inversión.
Corfo ha definido que, una vez concluida la etapa de recopilación de información, podrá lanzar una convocatoria formal de propuestas (RFP) para concretar proyectos de fabricación en el país. En esta segunda fase, las empresas deberán detallar sus iniciativas y podrán acceder a incentivos y beneficios, así como a instrumentos de financiamiento específicos. La etapa RFI no es vinculante, pero permite a Corfo diseñar políticas y estrategias de apoyo ajustadas a las necesidades detectadas en el sector.
El desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno verde en Chile requiere la integración de proveedores locales e internacionales, así como la superación de desafíos económicos, tecnológicos y regulatorios. Estudios recientes han identificado la existencia de 103 proyectos de hidrógeno renovable en el país, principalmente en las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, Biobío y Magallanes. Sin embargo, la industria aún depende en gran medida de la importación de componentes y equipos, lo que limita la competitividad y la capacidad de respuesta ante la demanda nacional y regional.
La Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde establece metas ambiciosas, como alcanzar una capacidad de electrólisis de 5 GW para 2025 y de 25 GW para 2030, lo que exige una red robusta de proveedores y fabricantes en el territorio nacional.
Los interesados en participar podrán efectuar consultas y aclaraciones, en idioma español y por escrito, al correo electrónico hidrogenoverde@corfo.cl
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.