Aprueban en Argentina el ingreso del proyecto de litio Rio Tinto al RIGI

Share

 

El anuncio se realizó durante el evento Arminera, donde el secretario de Coordinación de Energía y Minería y presidente del Comité Evaluador del RIGI, Daniel González detalló que este proyecto se convierte en el primero del sector minero y el cuarto en total en ingresar al RIGI, un régimen que otorga beneficios fiscales y cambiarios para grandes inversiones exportadoras. Rio Tinto, la segunda minera más grande del mundo, consolida así su posición como principal productora de litio en Argentina, tras la adquisición de Rincón Mining en 2022.

La planta comercial utilizará tecnología de extracción directa (DLE), que permite obtener litio en 24 horas, a diferencia del método tradicional de evaporación, que requiere al menos un año. Se espera que la construcción de la planta demande hasta 2.500 trabajadores en su pico y que la producción inicial comience en 2028, con un incremento progresivo hasta alcanzar la máxima capacidad. El proyecto se ubica en el Salar de Rincón, una zona del noroeste de Salta, dentro del denominado Triángulo del Litio, que comparten Argentina, Chile y Bolivia.

El régimen RIGI busca acelerar inversiones estratégicas y ya ha aprobado otros tres proyectos en sectores como energía solar –el proyecto El Quemado, de 305 MW, en Mendoza-, petróleo y gas natural licuado. En el sector minero, además de Rio Tinto, otras empresas han presentado solicitudes para proyectos en Salta, Catamarca y San Juan.

Con la ampliación del proyecto Rincón, Rio Tinto operará dos de los seis proyectos en Argentina de producción de litio, mineral clave para la industria de baterías y la electromovilidad.

Río Tinto adquirió a comienzos de 2022 el proyecto Rincón, ubicado en la Puna salteña, con una inversión de 825 millones de dólares. En enero de 2024 la Secretaría de Minería y Energía provincial anunció la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

La chilena Copec impulsa el primer sistema de transporte público 100% eléctrico en Copiapó
21 mayo 2025 La capital de la región de Atacama se prepara para convertirse en la primera ciudad de Sudamérica con un sistema de transporte público mayor completam...