El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) de Chile ha dado a conocer la llamada Plataforma Pública de Salares y Litio, un visor interactivo que ofrece antecedentes sobre los ecosistemas salinos del norte del país, una iniciativa propuesta para respaldar procesos de exploración, ordenamiento territorial y evaluación ambiental en torno al litio y a otros recursos estratégicos.
Según un comunicado, la plataforma permite explorar mapas dinámicos que detallan características geológicas, así como acceder a datos fisicoquímicos relevantes para estudios técnicos. Además, facilita la descarga gratuita de información, abierta tanto a organismos públicos, como a empresas, centros de investigación y ciudadanía en general.
El proyecto, que se ha implementado a lo largo de una década de trabajo, ha sido liderado por el Subdepartamento de Analítica Territorial del Sernageomin. En concreto, ha sido posible gracias el levantamiento de datos en terreno y la publicación de estudios geológicos fundamentales para la caracterización de los salares y el litio en Chile.
Según el coordinador del proyecto, Hugo Neira, la visor interactivo, al que se puede acceder desde aquí, aporta “información clave que ahora se integra en una plataforma web de acceso público, combinando enfoques geoespaciales y geoestadísticos para facilitar su análisis y aplicación”.
En concreto, se trata de un visor territorial, otro analítico de salares y otro geoestadístico de salares.
El visor territorial aporta entre otros elementos datos geoespaciales, concentración de litio en salmueras, atlas de instalaciones mineras y centros poblados de Chile.
Por su parte, el visor analítico de salares organiza sus datos en cinco secciones:
- Filtros de Datos: permite filtrar la información por sistema salino (nombre del salar), región administrativa (Antofagasta y Atacama) y comuna.
- Mapa de Muestras en Salmueras: muestra las ubicaciones de las muestras de salmueras, con indicadores sobre el número de muestras visibles y la suma de concentración de litio.
- Mapa de Muestras en Costra Salina: despliega las muestras de costra salina, con indicadores similares a la sección anterior.
- Mapa de Especies Minerales en Costra Salina: muestra las especies minerales identificadas en las muestras de costra salina, con un recuento y descripción de cada especie.
- Propiedad Minera y Atlas de Instalaciones Mineras: provee información sobre propiedad minera y el número de instalaciones mineras asociadas a los sistemas salinos.
Finalmente, el visor geoestadístico de salares, es una herramienta que permite analizar información química de salares.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.