La inversión en innovación energética mundial está perdiendo impulso, según un nuevo informe de la AIE.
El informe «The State of Energy Innovation» (El estado de la innovación energética) pone de relieve una ralentización de los avances tecnológicos debido a los cambios en la financiación y las prioridades políticas, según la AIE, a pesar de que la innovación sigue siendo fundamental para las estrategias energéticas nacionales.
El informe señala que la actividad innovadora ha aumentado de forma constante en los últimos años, con un gasto público y empresarial en investigación y desarrollo (I+D) energético que crece a un ritmo medio anual del 6%. Sin embargo, las estimaciones iniciales para 2024 indican que el crecimiento puede estar ralentizándose en algunas economías avanzadas.
La financiación anual de capital riesgo relacionada con la energía cayó más de un 20% en 2023 y 2024. El informe atribuye este descenso a la inflación y a la incertidumbre sobre los compromisos en materia de política climática en los que se basan muchas empresas emergentes para impulsar la demanda.
La caída invierte una tendencia que vio cómo la financiación de capital riesgo para tecnologías energéticas se multiplicaba por más de seis entre 2015 y 2022, alcanzando niveles equivalentes al total de la I+D pública en energía. Según el informe, los bajos tipos de interés y el descenso de los costos de las tecnologías solares y de baterías impulsaron este aumento.
Entre 2021 y 2022, el capital privado ayudó a financiar alrededor de 1.800 nuevas empresas energéticas. Incluso si sólo una fracción escala con éxito, dijo la AIE, «el impacto en la energía para la década de 2030 promete ser muy significativo».
El director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, afirmó que la innovación sigue siendo la savia del sector energético, y que las tecnologías emergentes están preparadas para mejorar la seguridad energética, la asequibilidad y la sostenibilidad a largo plazo.
«Pero necesitamos inversión, tanto pública como privada, para ampliar las soluciones innovadoras», añadió Birol. «La amortización no siempre será rápida, pero sí duradera».
El informe de la AIE incluye una encuesta a cerca de 300 profesionales de 34 países, que afirmaron que la innovación energética ha cobrado impulso en los últimos años debido a los compromisos políticos y a las recientes crisis energéticas.
Sin embargo, los expertos señalaron que el progreso no ha sido igual en todo el mundo, y que los mercados emergentes y las economías en desarrollo aún no se han beneficiado plenamente de los avances tecnológicos.
Los encuestados señalaron la energía solar, las baterías y el almacenamiento térmico como las áreas de innovación de más rápido crecimiento. También dijeron que la energía solar, las baterías y los vehículos eléctricos han madurado hasta un punto en el que la competencia del mercado, más que el apoyo político, impulsará el progreso futuro.
«Esto apunta a un cambio en el panorama de la innovación, en el que la política es necesaria sobre todo para garantizar que los ecosistemas de innovación aporten las mejoras continuas que impulsan la competitividad», señala el informe.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.