En Chile, Corfo apoya con 25,6 millones de dólares tres proyectos para fabricar electrolizadores

Share

 

La Corporación de Fomento de la Producción de Chile (Corfo) ha anunciado la selección de tres proyectos que recibirán, en total, aportes por 25,6 millones de dólares para la instalación de tres fábricas de electrolizadores para la industria de hidrógeno verde, dos de ellas se ubicarán en la región de Biobío, mientras que la restante lo hará la región Metropolitana.

En un comunicado, se explica que en, en conjunto, estas iniciativas -lideradas por tres consorcios empresariales de Chile, España y China- sumarán inversiones por más de 50 millones de dólares, con una generación de empleos directos e indirectos estimada en más de 1.000.

Esta selección se da en el marco de la convocatoria para la “Fabricación y/o ensamblaje de electrolizadores y sus componentes en Chile”,  anunciada en mayo del año pasado y prorrogada en agosto siguiente.

De las 10 empresas que se presentaron, estas tres fueron las seleccionadas:

  • la china Beijing Sinohy Energy, con su proyecto “Hygreen BioBío H2v”, que se emplazará en el polo industrial de la Región del Biobío. Tendrá como coejecutor a las empresas Constructora Manuel Enríquez Talcahuano y CONMETAL. tendrá como coejecutor a las empresas Constructora Manuel Enríquez Talcahuano SpA y CONMETAL. Se espera que entre en operaciones a mediados de 2026.
  • el consorcio chileno Fastpack, con su proyecto “Hypack Chile: Planta de Ensamblaje de Electrolizadores en Chile”, con ubicación proyectada en la región Metropolitana cuenta como socios a Mining3 Chile; L&A Ingeniería y Proyectos Spa, la Universidad Adolfo Ibáñez y GUOFUHEE (Brasil). Se ubicará en Santiago para el ensamblaje de electrolizadores alcalinos de entre 10 kW y 50 MW, electrolizadores PEM de entre 50 kW a 1 MW, así como para la fabricación local de sistemas auxiliares.
  • el consorcio español Joltech Solutions -spinoff del Instituto Catalán de Investigación Química- desarrollará, junto a la Universidad de Concepción y Enertex Ingeniería y desarrollo de proyectos, el proyecto “Desarrollo, construcción y puesta en operación de la 1ra planta de electrolizadores de 100 KW a 1 MW”, también en Biobío. Contará con una línea automática de fabricación local de electrodos alcalinos, utilizando la tecnología Sparkfuze y otros sistemas auxiliares. Entrada en operaciones prevista para mediados de 2026.

Según el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, estos proyectos “tienen la particularidad de ofrecer propuestas tecnológicas distintas, lo que es muy importante en término de las oportunidades de desarrollo productivo y encadenamientos que cada una de ellas puede ofrecer”.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se espera que la producción de células solares se duplique en EE.UU. en menos de dos años
29 abril 2025 Para calibrar el crecimiento del contenido nacional en la cadena de suministro de energía solar, Anza comparte las perspectivas del contenido nacional...