El Programa Techos Solares Públicos 2.0, liderado por el Ministerio de Energía de Chile en colaboración con la Agencia de Sostenibilidad Energética, ha abierto una nueva convocatoria para abril de 2025.
La iniciativa busca implementar sistemas fotovoltaicos en edificios públicos mediante la promoción de la sostenibilidad energética y la reducción de los costos eléctricos.
La nueva convocatoria está diseñada para facilitar la postulación mediante una oficina técnica que apoyará a las instituciones públicas en el análisis de factibilidad técnica, diseño básico e ingeniería de los proyectos. Además, asistirá en la elaboración de bases de licitación y el seguimiento de la implementación para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas fotovoltaicos. El objetivo es sumar más edificaciones públicas al programa y fomentar el desarrollo de medios energéticos distribuidos en el marco del «Sistema Estado Verde».
El financiamiento se realizará principalmente bajo la modalidad ESCO (Energy Service Company), lo que permitirá que las empresas proveedoras asuman la inversión inicial y vendan la energía generada a los edificios a un costo reducido respecto a las tarifas tradicionales. La idea es asegurar que los proyectos puedan implementarse sin un desembolso inicial por parte del Estado.
Los requisitos mínimos incluyen contar con una superficie mínima de 350 m² para la instalación, un consumo eléctrico anual igual o superior a 12 millones de pesos (cerca de 13 mil dólares) y un uso planificado del edificio por al menos 20 años.
Se espera apoyar hasta 150 proyectos fotovoltaicos, aunque la cantidad final dependerá del presupuesto asignado a la Agencia de Sostenibilidad Energética.
Finalmente, las postulaciones se realizarán mediante un trámite digital habilitado hasta diciembre de 2025. Las instituciones interesadas deberán cumplir con requisitos técnicos específicos y presentar documentación como facturas eléctricas recientes y autorizaciones en caso de edificios arrendados.
Más información aquí.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.