Desarrollan una plataforma para el descubrimiento de minerales críticos desde un satélite

Share

De pv magazine Australia

La empresa espacial con sede en el sur de Australia Fleet Space Technologies ha anunciado una ronda de financiación de 150 millones de dólares que se utilizará para ampliar las capacidades de su plataforma de exploración global, ExoSphere, con el fin de acelerar el descubrimiento de minerales críticos necesarios para el futuro de la energía limpia de la Tierra.

Al integrar los satélites de Fleet Space en órbita terrestre baja (LEO), los sensores sísmicos inteligentes y la IA en una solución integral, la tecnología ExoSphere agiliza la adquisición, el procesamiento y la integración de conjuntos de datos de exploración.

Esto tiene el potencial de proporcionar a la industria minera mundial información de alta calidad más rápido que nunca, minimizando al mismo tiempo el impacto medioambiental.

La directora ejecutiva y cofundadora de Fleet Space, Flavia Tata Nardini, dijo que en las dos versiones del futuro, una es donde los últimos avances en espacio, IA y big data se inclinan hacia la construcción de un futuro de energía limpia.

«Otra es aquella en la que corremos el riesgo de que los objetivos de energía neta cero queden fuera de nuestro alcance, ya que el ritmo de nuevos descubrimientos de minerales de transición energética sigue disminuyendo», afirmó Nardini.

«Con ExoSphere, hemos combinado estas tecnologías en una plataforma integral que se integra a la perfección con las operaciones mineras modernas y las complementa, haciendo accesible la frontera de la tecnología de exploración a la industria minera mundial dentro de un único flujo de trabajo».

Nardini añadió que se trata de un paso fundamental para desbloquear el potencial de la humanidad para realizar descubrimientos de despojos con un menor impacto medioambiental.


La tecnología ExoSphere puede acelerar el descubrimiento de minerales críticos necesarios para la tecnología de energías limpias.
Imagen: Fleet Space

La financiación más reciente de Fleet Space ha procedido de Teachers’ Venture Growth (TVG) y se ha unido a los inversores existentes Blackbird Ventures, Hostplus, Horizons Ventures, Artesian Venture Partners y Alumni Ventures.

Niki Scevak, socio de Blackbird, ha declarado que la empresa se enorgullece de seguir invirtiendo en Fleet Space.

«Sencillamente, el descubrimiento de minerales críticos debe aumentar exponencialmente si queremos electrificar nuestra sociedad para 2050 y se necesitan avances, como ExoSphere, para hacerlo realidad», afirmó.

Fundada por Flavia Tata Nardini, antigua ingeniera de propulsión de la Agencia Espacial Europea (ESA), y Matt Pearson, empresario aeroespacial, Fleet Space se creó para aprovechar las capacidades de las tecnologías de exploración espacial para una nueva ola de soluciones que puedan acelerar la descarbonización y la transición energética mundial.

En el último año, ha desplegado ExoSphere para acelerar la exploración en algunas de las zonas más prospectivas de la Tierra con gigantes de los recursos como Rio Tinto y Barrick Gold, al tiempo que ha suministrado un estudio de imágenes 3D en tiempo real en el Arco Macquarie de Australia.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

República Dominicana alcanza el 20% de generación renovable
10 enero 2025 Son datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que asegura que gran parte ha sido impulsado por la entrada en operación comercial en 2024 de seis...