Un grupo de investigación esloveno-noruego ha investigado cómo podría propagarse el fuego en sistemas fotovoltaicos desplegados sobre tejados planos y ha descubierto que la distancia de separación entre los paneles y los tejados, así como el tamaño de la fuente de ignición, son factores clave.
Reidar Stølen, autor principal de la investigación, explica a pv magazine que «nuestro trabajo se basa en los conocimientos previos de los experimentos realizados por Underwriters Laboratories (UL) hace más de diez años». «La principal diferencia con su trabajo es que nosotros hemos colocado la fuente de ignición debajo de los módulos fotovoltaicos para representar un incendio provocado por un fallo eléctrico en la instalación fotovoltaica». Los experimentos de UL estudiaban incendios externos de mayor envergadura que se propagaban a los módulos fotovoltaicos en tejados inclinados».
El grupo de investigación demostró que para que un incendio se inicie y propague en la cavidad bajo una instalación fotovoltaica, se necesita una cierta cantidad de energía. «Esto significa que si la energía liberada por un fallo eléctrico y tras la ignición de materiales cercanos, el fuego no se propagará», continuó Stølen. «La cantidad de energía necesaria depende de la geometría, como la distancia entre cavidades, pero también de los materiales de la cavidad».
Los investigadores variaron la distancia de la cavidad, pero utilizaron la misma pendiente y los mismos materiales en todas las pruebas de las distintas escalas. En el escenario experimental, utilizaron módulos fotovoltaicos de acero, sin cableado ni otros materiales en la cavidad, y una membrana bituminosa de cubierta sobre un sustrato de aglomerado de madera con una inclinación de 30 grados. «Otras construcciones necesitarán seguramente una energía iniciadora mínima diferente para comenzar un incendio que se propague», especificó Stølen.
Con la carga de combustible disponible, la duración del incendio se limitó a unos 20 minutos en cada parte del tejado. Según el equipo de investigación, la construcción del tejado con un aglomerado de 22 mm tenía una resistencia al fuego suficiente para evitar la propagación del fuego al ático. «Esto demuestra que no es necesaria una construcción muy robusta para mantener el fuego fuera del edificio», afirma Stølen. «Sin embargo, con más combustible en la construcción, la duración del incendio y la resistencia al fuego tendrían que ser mayores».
Los científicos también observaron otro mecanismo de propagación del fuego a través del betún derretido y en combustión. «En comparación con investigaciones anteriores sobre tejados planos, observamos el mismo tipo de efectos por la distancia de la cavidad», añadió Stølen. «La principal diferencia sería que con el tejado inclinado experimentamos una propagación de las llamas mucho más rápida, ya que el penacho fue impulsado por la flotabilidad hacia arriba por la pendiente del tejado. En los experimentos con tejado plano, el fuego se propagaba en todas direcciones y estaba más influenciado por el viento».
Sus conclusiones están disponibles en el estudio «Experimental study of fire propagation on sloped roof with building applied photovoltaics» (Estudio experimental de la propagación del fuego en cubiertas inclinadas con energía fotovoltaica aplicada a la edificación), publicado en la revista Journal of Physics. En el grupo de investigación participaron académicos de la empresa noruega RISE Fire Research AS y del Instituto Nacional de Construcción e Ingeniería Civil de Eslovenia (ZAG).
Este último realizó recientemente una serie de pruebas para evaluar los parámetros de seguridad contra incendios de los sistemas fotovoltaicos verticales sobre tejado y descubrió que estas instalaciones ofrecen parámetros mejorados en comparación con los conjuntos convencionales sobre tejado. El primero realizó una serie de experimentos que indicaban que la distancia entre los módulos solares y las superficies de los tejados podría ser un factor crucial en los incendios de sistemas fotovoltaicos.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.