En un evento del que también participó la ministra de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Elisa Facio, se presentó el proyecto Kahirós, una iniciativa que se propone para abastecer desde 2026 hidrógeno verde a camiones de carga pesada de la empresa Fraylog, dedicada a brindar servicios de transporte logístico al sector forestal.
Se trata de una planta de producción de hidrógeno verde, a ubicarse en la ciudad de Fray Bentos, departamento de Río Negro, obtenido a partir de la energía generada en una planta solar que también forma parte del proyecto
Los socios de la iniciativa son, además de Fraylog, la empresa de movilidad sostenible Fidocar y Ventus, desarrolladora de plantas de energías renovables. Se estima que la inversión del proyectop ronde los 38,6 millones de dólares.
En un comunicado ministerial, se afirma que en una primera etapa Kahirós producirá 77 toneladas anuales de hidrógeno verde y consumirá 7,2 GWh de energía anuales, además de usar 4.200 litros de agua diarios «que se devolverán al ambiente en forma de vapor», se especifica.
Se estima que la producción de la planta, compuesta de un electrolizador de 2 MW, será de 36 kilos de hidrógeno por hora. Una tercera parte del proyecto es una hidrolinera, que permitirá la carga del fluido en los los camiones.
Se agrega que la carga en cada uno de los seis camiones de la flota será de 68 kilos de hidrógeno en menos de 30 minutos, con una autonomía superior a los 700 km, y unidades aptas para transportar hasta 48 toneladas.
La planta fotovoltaica
En el Informe Ambiental Resumen (IAR), que plantea las características relevantes del proyecto y su correspondiente Estudio de Impacto Ambiental, puede leerse que la planta fotovoltaica tendrá una capacidad instalada de 3,9 MW.
En dicho documento, se especifica que constará de «9.100 módulos fotovoltaicos de una sola cara Jinkosolar JKM535M-7TL4-V de 535 Wp cada uno, instalados en 325 estructuras fijas de 2Vx28, con un ángulo de inclinación de 25°, que suministrarán una potencia total de 4,87 MWp (28 series de módulos)».
Y se agrega: «La potencia instalada alimentará 13 inversores de cadena de 330KTL-H1 de 330kVA a 33°C / 300kVA a 40°C, conectados a una única subestación transformadora de 3.90 MW a 40°C».
Si bien el conjunto ocupará un área total de 24 hectáreas, localizada en el Paraje La Víbora, el espacio directamente afectado al proyecto alcanzará una superficie próxima a las 8,4 hectáreas.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.