En Camagüey, Cuba, el polvo del Sahara y La Niña complican la producción solar

Share

De acuerdo con lo que se consigna desde la agencia oficial de noticias de Cuba, en la provincia de Camagüey funcionan seis parques solares, con una capacidad instalada de 12,2 MW. La producción energética hasta agosto de este año ha sido de 11.332,2 MW/h, “por debajo del plan estimado en un 95 por ciento, debido principalmente a la incidencia del polvo del Sahara y el fenómeno climático La Niña”, declaraciones atribuidas al especialista principal de operaciones y mantenimiento de la Unidad Empresarial de Base Fuentes Renovables de Energía en Camagüey, Juan Carlos Lacaba Jofre.

Como consecuencia, el funcionario ha considerado este año como el peor en producción energética desde que se han instalado paneles solares en la provincia, en 2016.

Al mismo tiempo, aseguró Lacaba Jofre que la energía generada con fotovoltaica ha permitido el ahorro de más de 2,9 millones de toneladas de combustible y de la emisión de 9,6 millones toneladas de dióxido de carbono.

La información de la ACN asegura que en la actualidad la fotovoltaica en Camagüey representa “solo el siete por ciento de la demanda, aunque Cuba aspira para 2030 alcanzar un 24% en su matriz energética a partir del uso de las fuentes renovables de energía, como parte de la Política para el Desarrollo Perspectivo de esas fuentes y el Uso Eficiente de la Energía, aprobada en 2014 por el Parlamento”, se puntualiza.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Enel Green Power Chile construye un sistema BESS de 205 MW  / 292 GWh para el proyecto híbrido solar eólico Las Salinas
24 noviembre 2025 La filial de la empresa italiana informó el inicio de las obras del sistema de almacenamiento en baterías su parque fotovoltaico eólico, que suma 317...