Una iniciativa para Acciona.org del Ministerio de Energía y Minas (Minem) permitirá dotar de suministro eléctrico a casi 1 500 viviendas en 48 localidades, mediante generación autónoma en comunidades rurales que carecen de acceso a la red convencional.
El Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) autoriza la entrada en servicio de la central fotovoltaica, ubicada en el distrito de La Joya, que aportará energía al sistema eléctrico nacional en su primera fase.
El programa destinará un crédito de 200 millones dólares para zonas remotas de la Amazonía peruana y permitirá dotar a comunidades rurales de acceso a una electricidad mediante minirredes que integran energía solar y almacenamiento en baterías.
El MS PlanetSolar II, donado por la Fundación PlanetSolar de Suiza, recorre el cuerpo lacustre navegable más alto del mundo, con el objetivo de investigar sus zonas costeras. También medirá el aumento de la eficiencia de las células fotovoltaicas entre el lago Neuchâtel, de 429 m de altura, y el lago Titicaca, de 3.800 m de altura.
La Subgerencia de Energía Eléctrica y Agua Potable del Proyecto Especial Chavimochic (PECH) aprobó la viabilidad para crear el servicio de generación eléctrica mediante la central fotovoltaica San José, ubicada en el departamento de La Libertad, en el norte del país. El monto de inversión estimado es de aproximadamente 5,1 millones de dólares.
El Gobierno Regional de Arequipa y la Asociación Peruana de Hidrógeno (H2 Perú) formalizaron un acuerdo para diseñar un Hub regional de hidrógeno verde, con apoyo técnico de la Embajada Británica y la ejecución de estudios de gobernanza, impacto y cadena de valor. Se estima una inversión proyectada de 4.270 millones de dólares.
Se corresponde con 182,74 GWh según datos de la Asociación Peruana de Energías Renovables en base a información oficial.
El Ministerio de Energía y Minas (Perú) aprobó con carácter permanente la servidumbre de ocupación para el proyecto, que pasará de 385 MW a 396 MW de capacidad instalada tras modificarse la concesión definitiva de la empresa Energía Renovable La Joya, controlada por Grupo Enhol.
El Ministerio de Energía y Minas asigna la concesión definitiva a GR Chabarbamba, filial de la empresa española Grenergy, para construir la línea de transmisión de 220 kV entre Macarena y Poroma, en el departamento de Ica, proyecto clave para evacuar la energía de la futura planta solar Macarena, de 170 MW, con trazado de 6,26 kilómetros.
La empresa de generación, transmisión y comercialización de energía eléctrica que forma parte del Grupo Argos, un conglomerado empresarial colombiano, presenta una plataforma que busca atender al mercado industrial peruano con energía 100 % renovable eólica y solar.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.